Deportes
Ver día anteriorSábado 29 de febrero de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Liga Mx no debe minimizar lo que sucede en EU: Chelís

La MLS inicia temporada; Vela y Chicharito acaparan reflectores
Foto
▲ Carlos Vela, delantero de Los Ángeles FC, ya no será el único mexicano que acapare las miradas a la ofensiva en la liga estadunidense tras la llegada de Javier Hernández, Alan Pulido y Rodolfo Pizarro.Foto @11CarlosV
 
Periódico La Jornada
Sábado 29 de febrero de 2020, p. a11

Con la aparición de seis jugadores mexicanos de renombre, este sábado arranca la temporada 25 de la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos, torneo que ha sido demeritado por mucho tiempo, pero que ahora está acaparando reflectores y puede convertirse en uno de los mejores del mundo, consideró el técnico José Luis Sánchez Solá.

Los mexicanos Javier Chicharito Hernández, Rodolfo Pizarro, Alan Pulido y Oswaldo Alanís se unirán a Carlos Vela y Jonathan dos Santos para formar parte de la liga estadunidense en esta nueva campaña, que promete partidos de mucha expectación y convocatoria con la participación de dichos futbolistas, los cuales han sido parte de la selección nacional en múltiples ocasiones.

El presidente de la Liga Mx, Enrique Bonilla, aseguró el pasado jueves que no le preocupa la fuga de talentos hacia Estados Unidos; sin embargo, el Chelís advirtió que no se debe tomar este fenómeno como un asunto menor.

El técnico, quien trabajó en la MLS en el año 2013, cuando dirigió al extinto Chivas USA, explicó que el certamen estadunidense ya encontró una forma excelente de atraer aficionados con el fichaje de futbolistas tricolores famosos, mientras en México cada vez menos gente va a los estadios. Allá hay mejores entradas, el promedio es de 28 mil asistentes a la semana por partido y aquí no se llega a esa cifra. Creo que la Liga Mx debe poner mayor atención a lo que está haciendo el vecino y no minimizarlo.

Apuntó que cuando él formaba parte de esa Liga, llegaban muchos jugadores que estaban a punto del retiro, hoy no, ahora están apostando por futbolistas jóvenes para tomarles un valor de reventa, con lo que encontraron un modelo de negocio muy efectivo.

El también ex entrenador de Las Vegas Lights FC, de la United Soccer League (USL), de Estados Unidos, agregó que en el aspecto comercial, la MLS va 10 pasos adelante que la Liga Mx.

“En lo futbolístico todavía no nos igualan, pero en lo comercial sí, y eso es porque ellos sí tienen dinero. La realidad es que la MLS tiene mucho más modelo de negocio que nosotros, en esto, nosotros estamos en pañales, cuando el mercado importante para México tendría que ser Estados Unidos, ¿por qué? Porque hay 30 millones de personas que ven la liga mexicana y tienen poder adquisitivo, así que pueden consumir cosas del futbol tricolor y de eso nadie se ha dado cuenta, a excepción de la selección nacional.

Hay que destacar que ellos no han dado pasos ni de costado ni para atrás, y en México sí: la MLS tiene credibilidad porque está amparada por muchas reglas y todo mundo las sigue, pero la Federación Mexicana (de Futbol) no tiene esa credibilidad, aseveró.

No obstante, para el Chelís no todo está perdido, pues subrayó que uno de los aspectos en los que la liga estadunidense aún no supera a la mexicana es en el amor a la camiseta, punto que, consideró, debe explotar al máximo la Liga Mx.