Capital
Ver día anteriorSábado 29 de febrero de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Irregularidades entre magistrados no definen actuación de todos los jueces: TSJ

Pendiente, elección en 4 puestos

 
Periódico La Jornada
Sábado 29 de febrero de 2020, p. 29

Tras la sesión del pleno del Congreso capitalino en la que se aprobaron dos acuerdos de no ratificación de magistrados y dos más se devolvieron a comisiones al no alcanzar los votos suficientes para confirmarlos en el cargo, el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) , Rafael Guerra Álvarez, afirmó que los casos que determinaron dichas votaciones –relacionadas con temas de violencia de género– son particularidades que no definen el total de todas las resoluciones que se emiten por cada juzgador.

Dijo desconocer si los ex magistrados Manuel Horacio Cavazos López y Héctor Jiménez López promoverán acciones en contra de los acuerdos aprobados por el Legislativo, al ser un derecho particular que tiene cada uno.

En el caso de las magistradas Rosa Laura Sánchez Flores, quien obtuvo 11 votos a favor y 40 en contra, y de Patricia Gudiño Rodríguez, con 35 y 17, respectivamente –seis menos de las dos terceras partes del pleno requeridas para su aprobación–, ambos dictámenes se devolvieron a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Guerra Álvarez dijo que esperará a que dicho órgano presente un nuevo dictamen para someterlo a votación del pleno.

Hasta en tanto, descartó que se emitan convocatorias para iniciar procesos de designación de magistrados para ocupar esos cuatro lugares.

A pregunta expresa sobre si estas votaciones –en las que mediaron opiniones de organizaciones de la sociedad civil y grupos feministas en la decisión de los legisladores– reflejan que hay un mayor escrutinio de la sociedad sobre el desempeño de la autoridad jurisdiccional, Guerra Álvarez afirmó que siempre los jueces y magistrados han estado bajo escrutinio, de allí que se ha buscado fortalecer su desempeño con una mayor preparación y capacitación.

Explicó que el Poder Judicial cuenta, además, con el Consejo de la Judicatura para observar la actuación de cada uno de los juzgadores en el ámbito jurisdiccional y personal, a propósito de casos como el de Jiménez López, quien reclasificó el delito en el juicio contra el cónyuge de Abril Pérez, mientras Cavazos López fue denunciado por abuso sexual por parte de su esposa contra sus hijas.