Política
Ver día anteriorJueves 27 de febrero de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Acuerdan diputados y FGR trabajar en propuesta para tipificar el feminicidio
 
Periódico La Jornada
Jueves 27 de febrero de 2020, p. 13

La Cámara de Diputados y la Fiscalía General de la República (FGR) acordaron trabajar sobre una propuesta para tipificar el feminicidio, que sirva de modelo para homologar los códigos estatales. El proyecto se tendrá a más tardar el 9 de marzo, día en que se realizará la jornada UnDíaSinNosotras, en protesta por la violencia de género.

En la reunión, las diputadas y la fiscalía acordaron que se revisará el documento entregado el martes, donde se planteó a la Cámara ampliar a 13 las razones de género para tipificar el feminicidio, así como convocar a un foro en San Lázaro y una consulta con fiscales y procuradores de los estados.

Se busca conocer las dificultades del Ministerio Público para acreditar el feminicidio y garantizar que la propuesta de reforma sirva realmente a la impartición de justicia al sector femenino.

La presidenta de la Comisión de Justicia, Pilar Ortega, rechazó la propuesta de la FGR para que, si no se acredita alguna de las 13 razones de género, el delito sea perseguido como homicidio calificado. El objetivo es fortalecer el tipo penal de feminicidio, que sea contundente y claro, señaló.

El miércoles, la fiscalía propuso incluir como razones de género violencia sexual, necrofilia, amenazas, incomunicación, manifestaciones de desprecio, odio, discriminación o misoginia, celos o bien que el delito sea cometido por un conductor de transporte de pasajeros, turismo o de cualquier otra modalidad.

En tanto, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, lanzó un ya basta a la violencia contra ellas. Quien agrede a una mujer nos agrede a todas. ¡Ya basta!, expresó durante la presentación de la Agenda 2030, mecanismo de la Organización de Naciones Unidas en favor del desarrollo sostenible, firmado por 193 países. Dijo que se instalará una línea telefónica de emergencia para mujeres, al tiempo que reiteró su petición para que los policías, primeros respondientes en un escenario de desaparición de mujeres y niñas, actúen con celeridad, medie o no una denuncia.

Después de que la Conferencia del Episcopado Mexicano se sumara al paro nacional del 9 de marzo, Católicas por el Derecho a Decidir apremió a los obispos a que tomen acciones inmediatas para erradicar las múltiples violencias contra las mujeres en la Iglesia católica.

Mientras, los secretarios de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, y de Educación Pública, Esteban Moctezuma, informaron que las trabajadoras tienen la libertad para no asistir a trabajar ese día.

Las maestras sólo tendrían que informar en sus planteles sobre su decisión, a más tardar el 2 de marzo, con la certeza de que no habrá sanción alguna, indicó Moctezuma en un video difundido en sus redes sociales.