Política
Ver día anteriorViernes 7 de febrero de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Insta presidente de Guatemala a construir zona de prosperidad

Si crece la economía en la frontera sur se abatirá la migración, destaca Alejandro Giammattei en el Senado

 
Periódico La Jornada
Viernes 7 de febrero de 2020, p. 12

Ante el pleno del Senado, el presidente de Guatemala, Alejando Giammattei Falla, llamó a llevar la relación con México al punto más alto y planteó que los gobiernos de ambos países construyan en la frontera común un muro de prosperidad que impulse el desarrollo regional y ofrezca a sus ciudadanos oportunidades económicas para que no tengan que emigrar a Estados Unidos.

A quienes se ven obligados a dejar su país, familia, costumbres y anhelos no los frenan los muros, las leyes, el miedo, lo único que puede detenerlos es seguridad, empleo digno, un techo sólido, un futuro promisorio, resaltó durante la sesión solemne en que fue recibido.

El presidente de Guatemala pidió que haya la sabiduría de oír, de vez en cuando, al hermano menor, que también puede, con su forma diferente de ver la vida, externar opiniones que pueden ser beneficiosas para el bien de ambos países.

Reconoció que debido a la actuación de gobiernos anteriores que olvidaron el desarrollo, guatemaltecos que viven en la marginación y la exclusión social desean abandonar el país y dirigirse al norte para encontrar las oportunidades que les hemos negado .

Por ello, recalcó, vengo a invitarlos a que trabajemos juntos, no en la construcción de muros físicos o muros de armas, sino que construyamos en la zona fronteriza un muro de prosperidad, que incluya a las localidades de Chiapas y Tabasco, Huehuetenango, San Marcos y Quiché, tres de los cuatro departamentos guatemaltecos que son los mayores expulsores de migrantes.

Al lado de integrantes de su gabinete, el presidente Giammattei propuso promover un banco de inversión en la frontera sur que brinde la oportunidad de desarrollar toda la zona influencia

Se pronunció, asimismo, por estrechar las relaciones comerciales, ya que para su país apenas representan 4 por ciento del comercio internacional. Podemos servirles con productos de calidad y de toda índole. Si los consumen, nos ayudarían a generar empleos que, a la vez, repercutan en la disminución de la inmigración y la pobreza.