Política
Ver día anteriorViernes 27 de diciembre de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Exigen piso parejo para las elecciones en el SNTE
 
Periódico La Jornada
Viernes 27 de diciembre de 2019, p. 10

El 2020 será un año clave en el proceso de democratización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pues aún no están claras las reglas de cómo van a realizarse elecciones libres en el gremio con voto directo, universal y secreto para todo los maestros del país, afirmaron dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes destacaron que no habrá un proceso realmente democrático para elegir a nuestras dirigencias si no se garantiza un piso parejo para todos.

En entrevista, advirtieron que no basta con que el SNTE anuncie que se modificó un reglamento para aplicar elecciones democráticas. Lo que demandamos claramente es una modificación estatutaria que garantice el voto universal y secreto a todo maestro, pero también que las condiciones de la contienda sean justas, pues los maestros institucionales acceden a cuotas y comisionados.

Enrique Enríquez Ibarra, secretario general de la sección 9 de la Ciudad de México, que en 2020 deberá relevar su dirigencia, destacó que desde hace seis años que la cúpula del SNTE impuso una comisión ejecutiva, tras rechazar emitir la convocatoria para elegir a un nuevo comité ejecutivo seccional. Llevamos 22 años sin poder elegir estatutariamente a nuestros representantes.

Francisco Bravo, integrante de la Dirección Política Nacional (DPN) de la CNTE y ex secretario general de la sección 9, enfatizó que tras la reforma al marco jurídico laboral para garantizar elecciones democráticas en los sindicatos y con la firma del T-MEC, no estamos exigiendo que el gobierno federal intervenga en la vida interna de los sindicatos, sino que se agilicen los procesos para ir construyendo los mecanismos que permitan a las bases sindicales elegir libremente a sus líderes. Queremos evitar, dijo, que se repita la historia en la que gobiernos del pasado cobijaron al SNTE con recursos y condiciones para imponer sus charrazos a cualquier costo, pese a que, incluso, los tribunales laborales nos han dado la razón.