Economía
Ver día anteriorViernes 27 de diciembre de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Concesiones mineras representan 11% del territorio: Camimex
Foto
▲ Concesiones mineras no dan la propiedad de la tierra, precisa la Camimex.Foto Alfredo Valadez/archivo
 
Periódico La Jornada
Viernes 27 de diciembre de 2019, p. 14

Cerca de 11 por ciento del territorio nacional está concesionado actualmente a la minería, es decir, 20 millones 970 mil hectáreas, repartidas entre 25 mil 221 títulos de concesión, según información de la Cámara Minera de México (Camimex).

En contraste, hay 182 áreas naturales protegidas que abarcan en conjunto 90.8 millones de hectáreas, donde no se pueden desarrollar proyectos mineros. La industria ha insistido que resulta un mito afirmar que prácticamente todo el territorio nacional está concesionado a la minería y que ésta no tenga límites, pues de cada 100 proyectos de exploración sólo uno se convierte en mina.

El martes pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso durante su conferencia matutina que los cinco gobiernos anteriores, desde 1988, con Carlos Salinas de Gortari, a 2018, cuando finalizó la gestión de Enrique Peña Nieto, se otorgaron 65 mil 534 concesiones mineras por 117.6 millones de hectáreas, más de la mitad de los 200 millones de hectáreas que conforman el territorio nacional. Sin embargo, también dijo que se cancelaron o regresaron 96.3 millones de hectáreas.

El mandatario aseguró que en la actualidad existen 25 mil 267concesiones mineras vigentes que abarcan en total 21.3 millones de hectáreas, equivalentes a 10.6 por ciento del territorio nacional, datos que difieren levemente de los registrados en la Camimex.

Además, los datos de la Camimex aclaran que los titulares de las concesiones mineras no adquieren la propiedad de la tierra, así que no otorga derechos superficiales, sino que se trata de un acto administrativo. En cambio los propietarios sí tienen derecho, conforme a la Ley Agraria.