Política
Ver día anteriorJueves 3 de octubre de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Celebran la orden de exhibir etiquetas de advertencia en productos chatarra

Piden a legisladores colocar la salud pública encima de intereses comerciales

 
Periódico La Jornada
Jueves 3 de octubre de 2019, p. 10

El nuevo etiquetado frontal en alimentos y bebidas aprobado el martes por la Cámara de Diputados fue aplaudido por organizaciones como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Alianza por la Salud Alimentaria (ASA), como una medida que representa una política para enfrentar la emergencia por obesidad que se vive en el país.

La disposición que impone a todos los alimentos procesados y bebidas con altos niveles calóricos realizar un etiquetado frontal de advertencia más claro, beneficiará a niñas, niños y adolescentes, pues actualmente uno de cada tres tiene sobrepeso y obesidad, indicó Catalina Gómez, jefa de política social, salud y nutrición en Unicef.

Tras señalar que el consumo creciente de alimentos altamente procesado es una de las principales causas que está generando dichos padecimientos, sostuvo: Celebramos la medida, sabemos que es costo-efectiva y que evidentemente debe venir acompañada de otras acciones complementarias, como la educación y mayor información a la población. Explicó que los menores que se encuentran en edad prescolar son quienes ingieren la mayor cantidad de las calorías provenientes de productos ultraprocesados, alrededor de 40 por ciento; en los adultos es 26 por ciento, por lo que destacó que el nuevo etiquetado debe ser comprensible para las niñas y niños.

La medida es un gran avance para proteger la salud, agregó por separado Ana Larrañaga, coordinadora de ContraPESO.

El siguiente paso es que la iniciativa pase al Senado para su aprobación, recalcó Larrañaga, misma postura con la que coincidió Gómez, así como Alejandro Calvillo director de El Poder del Consumidor, quien pidió a los senadores poner la salud pública arriba de los intereses comerciales.

“La industria de alimentos y bebidas continuará con su estrategia de desacreditación ante la propuesta de un etiquetado frontal de advertencia, sin embargo las senadoras y senadores deben refrendar su compromiso con la salud de los mexicanos ya que existe suficiente evidencia científica que demuestra que es una política eficaz para reducir el consumo de comida chatarra”, agregó.