Economía
Ver día anteriorViernes 6 de septiembre de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
CNH: en tres años, contratistas petroleros pagaron mil 25 mdd
 
Periódico La Jornada
Viernes 6 de septiembre de 2019, p. 23

En los pasados tres años las compañías que ostentan los 104 contratos vigentes para la exploración y explotación de hidrocarburos, derivados de 9 licitaciones, entregaron al gobierno federal mil 25 millones de dólares por concepto de contraprestaciones. En tanto que para las asociaciones y migraciones de contratos el total fue de 724 millones de dólares.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), en un diagnóstico que será entregado a la Secretaría de Energía (Sener), propone la incorporación de 8 nuevos bloques en áreas terrestres.

De acuerdo con la evaluación del plan quinquenal de Pemex, elaborado por la CNH y dado a conocer este jueves, las inversiones por ejecutar de Pemex y los contratistas a partir de 2019 y hasta 2022 ascienden a 14 mil 718 millones de dólares.

De ese total, 42 por ciento, equivalente a unos 6 mil 223 millones de dólares, les corresponde invertir a los contratistas, mientras el 58 por ciento restante, unos 8 mil 495 millones de dólares, corresponden a Pemex.

Al culminar este año, se completará una inversión de mil 179 millones de dólares por parte de los contratistas en la evaluación y perforación de pozos con lo que se habrá completado 8 por ciento del total de la inversión.

Opinó que de reanudarse las licitaciones de contratos a partir del plan quinquenal en 2020, el Estado podría llegar a complementar hasta 40 por ciento de la inversión requerida en exploración y extracción de hidrocarburos.

El plan quinquenal y los contratos adjudicados están dirigidos principalmente hacia áreas con alto riesgo, donde es necesario atraer inversión y promover la incorporación de reservas de hidrocarburos a partir de los recursos prospectivos mediante el incremento de las actividades petroleras.

La CNH precisó que de los 104 contratos vigentes, 60 por ciento (62 contratos) corresponden a áreas en etapa de exploración.

Otro 20 por ciento (21 contratos) de los contratos adjudicados en las rondas corresponden con áreas en etapas de exploración y evaluación , además de una asociación de Pemex con una empresa perforadora privada en aguas profundas.

El 20 por ciento restante de los contratos adjudicados (21 contratos) corresponden con áreas en etapas combinadas de exploración –evaluación y desarrollo (Más dos asociaciones de Pemex y otras cinco migraciones de asignación a contratos).

Los contratos adjudicados y el plan quinquenal de Pemex, como complemento a la capacidad del Estado en la exploración y extracción de hidrocarburos ya ha dado resultados, como es el caso del descubrimiento de Talos Energy de más de 2 mil millones de barriles de crudo equivalente con el pozo Zama 1, ubicado en aguas someras del Golfo de México.

Por su parte, tres contratos adjudicados en la Ronda 1.2 registran reservas probables (2P) al 2019 por mil 43 millones de barriles, un incremento de 4.4 veces a lo estimado a su adjudicación en 2015.

El contrato con mayor crecimiento es el operado por la compañía Fieldwood Energy, que multiplicó por casi 7 veces sus reservas.