Estados
Ver día anteriorJueves 25 de julio de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Repunta el crimen en Michoacán

Godoy Castro contribuyó a capturar a líderes de Los caballeros templarios
Foto
▲ Los cuerpos del secretario de Seguridad Pública de Michoacán, José Martín Godoy Castro; del director del Seguro Popular en el estado, Germán Ortega, y de los dos pilotos que murieron en el accidente aéreo ocurrido ayer en la comunidad San Diego Curucupatzeo, fueron rescatados y trasladados a Morelia, capital del estado.Foto Ignacio Juárez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 25 de julio de 2019, p. 30

Morelia, Mich., En los cinco años recientes, en que estuvo al frente de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), y en los tres meses de este año en que fue secretario de Seguridad Pública, José Martín Godoy Castro –quien pereció ayer al desplomarse el helicóptero en el que viajaba– apoyó a las fuerzas federales para capturar a los principales líderes del cártel de Los caballeros templarios.

Godoy Castro llegó al estado en enero de 2014 como parte del equipo del entonces comisionado para la seguridad y el desarrollo de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes. El 17 de enero de ese año el gobernador priísta Fausto Vallejo Figueroa lo propuso como titular de la PGJE y el Congreso local lo aprobó por mayoría.

De 2016 a 2018 el número de mujeres asesinadas por año se incrementó a 110 en promedio, contra 90 entre 2006 y 2015.

En el primer año en que Godoy Castro estuvo al frente de la procuraduría estatal, ésta logró reducir los delitos de secuestro y extorsión; no obstante, en los siguientes años aumentaron hasta en 34 por ciento.

Luego de la renuncia del gobernador Fausto Vallejo por motivos de salud en junio de 2014 lo sustituyó Salvador Jara Guerrero y éste ratificó a Martín Godoy. Aunque Alfredo Castillo dejó el cargo de comisionado en enero de 2015, Godoy continuó al frente de la procuraduría.

En octubre de 2015 llegó a la gubernatura el perredista Silvano Aureoles Conejo, quien ratificó a Martín Godoy. Hace poco más de tres meses el entonces procurador fue transferido a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y en la ahora fiscalía fue nombrado Adrián López Solís, lo que trajo aparejado un repunte de los índices delictivos.

En la primera etapa de López Solís como procurador (marzo de 2014) y con el respaldo de Castillo Cervantes, fueron despedidos 300 policías ministeriales y estatales, debido a que no aprobaron los exámenes de control y confianza. Después siguieron cientos más, lo que ocasionó protestas y demandas.

Godoy Castro acompañó al comisionado para la seguridad a fin de hacer frente al surgimiento de grupos de autodefensa en febrero de 2013. Participó en negociaciones y la firma de convenios con algunos líderes comunitarios, lo mismo que en la lucha contra líderes del cártel de Los caballeros templarios.

Apoyó el desarme de los grupos de autodefensa en mayo de 2014 y participó en acciones en contra de grupos que se negaban a entregar las armas.

Godoy era licenciado en derecho, con maestría en derecho constitucional y amparo por la Universidad de Guadalajara.

En la Procuraduría General de la República (PGR), antes de que llegara a Michoacán, fue encargado de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, así como coordinador general de delegaciones, delegado en Sonora y Guerrero, director de averiguaciones previas, fiscal especial de servidores públicos y agente del Ministerio Público de la Federación.

Aunque ya no tenía el cargo de procurador desde abril de este año, Martín Godoy siguió al frente con buena parte de los temas de procuración de justicia debido sus conocimientos y experiencia.

En tanto, la delincuencia organizada y del fuero común han arreciado en meses recientes en Michoacán: en junio se contabilizaron 160 homicidios dolosos cuando el promedio mensual era de 110. Los secuestros y feminicidios, que se creía controlados, van en aumento.

Este año han sido ultimadas 71 mujeres. Los hombres asesinados suman mil 200 al año en promedio, pero se calcula que en 2019 la cifra ha aumentado al menos en 15 por ciento.