Sociedad y Justicia
Ver día anteriorMartes 4 de junio de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La UNAM propone cooperar para reforzar educación superior en Chiapas
Foto
▲ El rector de la UNAM, Enrique Graue, en recorrido por el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur de la UNAM, en San Cristóbal de las Casas.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Martes 4 de junio de 2019, p. 32

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, destacó que el país debe seguir incrementando la oferta en educación superior, a fin de alcanzar una cobertura media nacional de 40 o 45 por ciento –actualmente es de 37 por ciento–, pero con énfasis en la zona sur.

Expuso que Chiapas es el estado que tiene la menor oferta educativa en el nivel superior; en educación presencial es cercana a 15 por ciento y en la abierta y a distancia alcanza 22 por ciento.

Ante su homólogo de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Natarén, así como frente a representantes de la Universidad Autónoma de Chapingo y otras instituciones académicas locales, Graue Wiechers dijo que la UNAM ofrece ir de la mano con ellas para sumar esfuerzos y fortalecer la educación superior en el estado.

El rector acudió al informe de labores del periodo 2015-2019 del director del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (Cimsur) de la UNAM, Gabriel Ascencio Franco, quien expuso que en ese lapso se fortaleció la planta académica, lo que contribuyó al incremento de publicaciones, proyectos de investigación y labores de docencia.

Indicó que en el cuatrienio pasado se contrataron cinco investigadores y tres técnicos, por lo que su plantilla se incrementó a 24 académicos, quienes realizaron 48 proyectos de trabajo, publicaron ocho libros, coordinaron seis más y escribieron 30 capítulos de libros, así como 30 artículos en revistas.

Añadió que otro logro es que dicho centro fue inscrito en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Entre los retos del Cimsur, señaló, está ahondar en estudios demográficos de migración, empleo y asentamientos humanos en la frontera sur y los países vecinos debido al aumento de la migración desde el triángulo norte de Centroamérica a través de México y su eventual asentamiento en el sureste del país, además de los programas de desarrollo del nuevo gobierno federal para la región.