Sociedad y Justicia
Ver día anteriorJueves 30 de mayo de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Presentará la Conasami propuesta de salario mínimo para las empleadas del hogar
 
Periódico La Jornada
Jueves 30 de mayo de 2019, p. 40

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) presentará hoy ante su Consejo de Representantes, conformado por gobierno, sector privado y trabajadores, su propuesta de salario mínimo para las empleadas del hogar. La iniciativa fluctuará entre los 102.68 y 300 pesos diarios.

En un seminario convocado por la comisión, expuso que se han tomado criterios constitucionales y normativos respecto al salario mínimo pues éste debe ser suficiente para cubrir las necesidades del jefe de familia y de ésta. Asimismo, se tomaron en consideración factores económicos al igual que características de las mismas trabajadoras del hogar y sus empleadores.

La fijación de la remuneración mínima para este sector de la población beneficiará en un principio a un millón 84 mil 165 personas que reciben hasta un salario mínimo por esta actividad, de las 2.3 millones trabajadoras del hogar que hay en el país.

Cinthia Márquez Moranchel, directora de Análisis Macroeconómico y Regional de la Conasami, expuso que 90 por ciento de quienes se dedican al trabajo en el hogar remunerado son mujeres, la mitad del total están casadas o en unión libre, nueve de cada 10 tienen hijos y una de cada tres es jefa de familia, de acuerdo con los últimos datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el primer trimestre de 2019.

Indicó que las trabajadoras que perciben hasta un salario mínimo laboran un promedio de 3.45 días por semana y 6.62 horas por día. En contraste, las que ganan de tres a cinco salarios mínimos trabajan un promedio de 5.25 días por semana y 9.88 horas por día.

Respecto a los empleadores, la especialista expuso que en México alrededor de dos millones de hogares contratan estos servicios, 6 por ciento del total, y 95 por ciento de ellos requieren a trabajadoras de entrada por salida.

El 7.8 por ciento reporta un ingreso corriente equivalente a hasta tres salarios mínimo (9 mil 364.42 pesos mensuales), y 67 por ciento gana más de siete salarios mínimos, señaló. En promedio, los hogares que contratan trabajo del hogar destinan 8.8 por ciento del total de su gasto al pago de esta labor.