Ciencias
Ver día anteriorMiércoles 15 de mayo de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Lanzan campaña para difundir los beneficios de la biotecnología
 
Periódico La Jornada
Miércoles 15 de mayo de 2019, p. 2

La biotecnología avanza en el mundo, pero en México los recortes presupuestales ponen en riesgo su desarrollo, afirmó Tonatiuh Ramírez, director del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Junto con Adelfo Escalante, presidente de la Sociedad Mexicana de Biotecnología, y representantes de otras asociaciones, Ramírez instó a no estigmatizar esta área.

En la presentación de la campaña #LaBiotecnologíaTeBeneficia, por medio de la cual se brindará información avalada por expertos sobre el impacto de esta disciplina en diferentes ámbitos, los científicos destacaron que esta tecnología está presente en la vida cotidiana, desde el yogur que se desayuna hasta las vacunas.

La campaña durará 45 días, en los cuales a través de las redes sociales se darán a conocer los beneficios de esta área del conocimiento en temas de salud, agricultura, medio ambiente, y en específico, en la búsqueda de soluciones a problemas como la contaminación ambiental y la afectación de las playas por sargazo.

El propósito es sensibilizar a los ciudadanos, a quienes toman decisiones, políticos y legisladores sobre la importancia de la biotecnología y eliminar la connotación negativa por desinformación, pues satanizar a esta área del conocimiento a causa de los transgénicos puede ocasionar varios problemas en el país, uno de ellos en torno a las vacunas.

Ramírez afirmó: no podemos cerrar los ojos, hacernos los sordos y poner la biotecnología debajo del tapete como si no existiera, porque lo que pasará es lo que ha sucedido históricamente en México: el resto del mundo avanza, progresa y nosotros acabamos siendo súbditos de los imperios y dependientes en muchos sentidos del exterior.

Señaló que durante cuatro décadas han integrado una masa crítica, en particular en torno a la biotecnología, una de las de mayor fortaleza de la ciencia mexicana. En la actualidad, agregó, hay 8 mil 500 profesionales del área, lo que representa la tercera parte de la investigación nacional.

Manifestó su preocupación que haya reducción de apoyos a algunos grupos científicos, de los cuales dependen alumnos que se capacitan para ser investigadores. Añadió que se trata de transmitir el mensaje a los jóvenes, pero también a los políticos de que no se pueden lograr mejores niveles de vida para la población por otra vía que no sea la del conocimiento.