Opinión
Ver día anteriorMartes 14 de mayo de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Negocios y empresas

Trump, el proteccionista

D

onald Trump es el presidente más proteccionista de las últimas décadas en Estados Unidos. Su estrategia consiste en poner todo tipo de barreras a las importaciones y buscar que las empresas inviertan en su país para sustituir las compras que realiza en el extranjero.

Esta política afecta a todo el mundo, comenzando por sus aliados históricos, al imponer aranceles a todo producto que quiera que se produzca en su territorio. Según Trump, lo que Estados Unidos compra del extranjero se traduce en pérdida para su economía, y lo que exporta, en ganancia. Si Estados Unidos importa mil dólares y sólo exporta 500, su visión es que pierde 500, y eso se traduce en menor riqueza y menos generación de empleos en su país.

La medida proteccionista más reciente la impuso el viernes pasado, al subir los impuestos a diversos productos chinos de 10 a 25 por ciento. Piensa que esa estrategia es lo mejor que pudo hacer. Los derechos de aduana aportarán mucho más riqueza a nuestro país que un acuerdo fenomenal de tipo tradicional, señaló. Por su parte, Robert Lighthizer, su representante comercial, dijo que gracias a este movimiento el gobierno recibirá 45 mil millones de dólares adicionales.

Aparentemente con este tipo de medidas el país se fortalece, ya que el gobierno obtiene más dinero, invierten más las empresas locales y se fortalece el empleo. Sin embargo, a mediano plazo Estados Unidos se debilitará, porque todo costará más a los consumidores, lo que se traducirá en una contracción del mercado.

Además, la mayoría de bienes y servicios ya no son de manufactura nacional, sino global. Un dispositivo electrónico o un automóvil, por ejemplo, se producen con la tecnología de Estados Unidos, Japón o Europa, pero en su proceso se incorporan materiales y mano de obra de Asia, África y América Latina. La autosuficiencia de todo lo que consume un país ya no existe.

En estas condiciones, lo que generará la política proteccionista de Estados Unidos es un rezago de su economía frente a economías abiertas a la competencia y, en especial, frente a China, que rápidamente mejora su educación y tecnología y aumenta la exportación de productos de alto valor agregado. Como muestra, simplemente revise en qué país se ensambló su celular.