Capital
Ver día anteriorSábado 11 de mayo de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En el festejo a las madres lo importante es salir de la rutina sin fijarse en el gasto
Foto
▲ Una de las clásicas y llegadoras formas de celebrar a la mamá es con una serenata.Foto José Antonio López
 
Periódico La Jornada
Sábado 11 de mayo de 2019, p. 27

Sólo llegó el mediodía y todo cambió: las calles se llenaron de gente y se saturaron de automovilistas. El festejo por el Día de las Madres empezó a sentirse en la Ciudad de México. Quedó demostrado que el 10 de mayo es la fecha que más celebran las familias de los habitantes de la capital porque, eso sí, todos tenemos mucha madre.

A las tres de la tarde los restaurantes reportaron un lleno por arriba de su capacidad, muchos hacían filas de más de una hora para esperar mesa,porque este día a nadie le molesta recordar a la madre, comentó Antonio Oliver, quien llegó a un comedor argentino para celebrar a la más viejita de la casa.

A pesar de que se enlistó antes de las 12 horas para tener una mesa, tuvo que espera para entrar cerca de 90 minutos, lo mismo fue para quienes decidieron comer mariscos, comida italiana, española o china. En México se sabe comer. Nuestra comida es de la mejores, comentó doña Ofelia.

La mujer de 75 años guisó mucho tiempo para los siete hijos que tuvo con don Agustín; no obstante aún prefiere los platillos mexicanos y decidió festejar el día en un restaurante en Plaza Acoxpa, donde hasta tortillas hechas a manos se pueden encontrar.

La familia Acosta sabe que es una jornada de mucha espera, cada año tenemos estas filas, son parte de los festejos, pero mi mamá se siente feliz de salir con todos sus hijos y ella disfruta hasta la espera platicando con nosotros, manifestó Tulio, el cuarto de los siete vástagos de doña Ofelia.

En promedio, el gasto, sólo en comida para una familia, es de 2 mil 500 pesos y sin bebidas, pero puede aumentar según el tipo de mezcla que se ingieran o el número de personas que acudan, comentaron los comensales, porque hoy de lo que se trata es salir por un día de lo común.

En otros negocios, de sushi o comida rápida, que reportaban poca gente pasado el mediodía, ante la impaciencia de los comensales también fueron socorridos porque para no esperar las familias optaron por comer en estos lugares.

El 10 de mayo hasta el vendedor de crucero hace negocio, comentó un comerciante de la vía pública, porque, eso sí, todos tenemos madre. Flores, ropa y accesorios son los que más gusta a las mujeres y es lo que más se vende este día, platicó Juan, quien se dedica a la venta de todo tipo de objetos.

Uriel Rojas proviene de una familia de comerciantes y antes sólo tenía un producto para expeder: los zapatos, pero ante los bajos ingresos su oferta es, ahora, de acuerdo con la demanda: hoy vendo flores, bolsas y accesorios. Baratos no, porque también se tiene que aprovechar el Día de las Madres.