Capital
Ver día anteriorViernes 10 de mayo de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Canaco ve ganancias mínimas este 10 de mayo; Canacope prevé cifras negativas
Foto
▲ Venta de flores en el mercado de Jamaica la víspera del festejo del 10 de Mayo en la Ciudad de México.Foto Luis Castillo
 
Periódico La Jornada
Viernes 10 de mayo de 2019, p. 32

Los capitalinos destinarán hasta mil 600 pesos en regalos por el Día de las Madres, estimó Nathan Poplawsky, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX).

Indicó que para este año las ventas por ese motivo tendrán un leve aumento, no mayor a 1.4 por ciento, respecto del año pasado, lo cual equivale a ingresos por 3 mil 283 millones de pesos.

El líder empresarial indicó que se estima que los capitalinos destinarán entre 900 y mil 600 pesos para consentir a su mamá y que las empresas beneficiadas serán, como es tradicional, restaurantes, tiendas departamentales (por el consumo de ropa, calzado, perfumería y dulces), tiendas de autoservicio (con la compra de enseres domésticos, línea blanca y electrónica, principalmente), florerías, bares, cines y teatros.

A pesar de que cada año se registra un aumento en los ingresos por ventas en la Ciudad de Mexico, aún no se alcanzan las tasas previas a 2009, y puso de ejemplo que en mayo de 2008 las ventas fueron por 65 millones 405 mil 711 pesos, mientras este mayo se esperan ventas por alrededor de 64 mil 612 millones de pesos, cifra que representa un incremento de tan sólo uno por ciento con respecto al mismo periodo de 2018.

Por su parte, la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope) de la Ciudad de Mexico reportó números negativos para el festejo del Día de las Madres.

El organismo dijo que de acuerdo con un sondeo realizado entre sus agremiados, el gasto estimado promedio para festejar la fecha será de mil 10 pesos, 22 por ciento menos que el año pasado.

Indicó que la perspectiva de derrama económica se estima en mil 389 millones de pesos menor a 2018, que fue de mil 780 millones para este sector.

Añadió que esta contracción de las ventas tiene una probable explicación en la desconfianza que prevalece entre los consumidores, el desempleo y la contracción en la producción industrial, entre otros factores.