Cultura
Ver día anteriorMiércoles 8 de mayo de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Impartirán un diplomado en comunicación y gestión cultural
Foto
▲ Mericia Morales y Juan Manuel Corrales anunciaron la nueva iniciativa académica de la Universidad de las Américas de Puebla.Foto cortesía de la UDLAP
 
Periódico La Jornada
Miércoles 8 de mayo de 2019, p. 4

La Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP) anunció su nuevo Diplomado en Comunicación y Gestión Cultural, cuyo objetivo es formar gestores en las áreas de comunicación organizacional, así como en administración del arte y la cultura, para el diseño e implementación de proyectos congruentes con los tiempos y necesidades comunes entre agentes del sector.

Así lo informó el coordinador de esa iniciativa de educación continua de esa casa de estudios, Juan Manuel Corrales, quien explicó que el diseño del programa académico surgió de la preocupación por la dificultad de saber el valor económico de la cultura y cómo combinarlo con las nuevas tecnologías.

El diplomado comenzará el 29 de mayo y está dirigido a profesionales en las áreas de comunicación, mercadotecnia, innovación de empresas, administración, responsables de proyectos culturales y sociales, así como a funcionarios de gobierno y prestadores de servicios en los ámbitos cultural y educativo. Está abierto también a integrantes de fundaciones y asociaciones civiles interesados en adentrarse en el mundo de la gestión cultural y la comunicación de sus actividades.

Abandono de proyectos

En rueda de prensa, Corrales, especialista en comercio y restauración de arte, con experiencia de curador y coordinador de espacios museísticos, aseguró que debido a las condiciones socioeconómicas que enfrenta México, la formación de profesionales es una necesidad preponderante en el entorno cultural.

‘‘Desempeñar el papel de administrador, consultor o líder de un proyecto cultural no es algo fácil y en muchas ocasiones las empresas, instituciones y organizaciones públicas o privadas no cuentan con asesoría especializada ni con los perfiles laborales competentes para llevar a cabo las tareas en este rubro”, detalló.

‘‘Es necesario formar gestores que a través del aprendizaje y diseño de proyectos y empresas culturales, puedan conocer la importancia de la procuración de fondos y las fuentes de financiamiento, además de comprender los elementos jurídicos aplicables a los planes de negocio en este campo.”

En la presentación del diplomado a la prensa estuvo presente Mericia Morales Curiel, especialista en gestión cultural y comunicaciones. La diseñadora del programa académico del diplomado opinó del valor económico de la cultura ydel papel de de los gestores en la comercialización y difusión del arte.

Consideró importante comprender la dimensión económica de las industrias creativas, ‘‘sobre todo aquellas incluidas en la ‘economía naranja’: arquitectura, artes visuales, teatro, cine, música, artesanías, diseño, moda y editoriales”.

Según el diagnóstico de Morales, uno de los problemas más comunes de un proyecto cultural ‘‘es el abandono, pues aunque muchas veces tenemos buenas ideas, al final no sabemos ‘venderlas’, y al no poder culminar un proyecto por falta de recursos la mayor parte de éstos terminan enlatados, en un cajón. Es necesario formar gestores culturales que sean capaces de generar tácticas de promoción para lograr comunicarlos eficazmente. Otro de los puntos críticos es que si seguimos delegando a las instituciones públicas el poder de legitimar los proyectos culturales, y peor aún, si los creadores pretenden sustentarse sólo a través del financiamiento estatal, el escenario seguirá siendo desesperanzador’’, concluyó.

El diplomado es impartido por la UDLAP Jenkins Graduate School. Durará 120 horas, en 30 sesiones los miércoles de 17 a 20 horas y los sábados de 9 a 13 horas. Más información en el correo electrónico: [email protected].