Mundo
Ver día anteriorSábado 4 de mayo de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Nombra Maduro nuevo jefe de la Policía Nacional Bolivariana
 
Periódico La Jornada
Sábado 4 de mayo de 2019, p. 20

Caracas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, nombró al general Elio Estrada al frente de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en sustitución del también militar Carlos Pérez Ampueda, después del fallido levantamiento que lideró el opositor Juan Guaidó el pasado martes para deponer al mandatario.

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol, quien reveló el nombramiento en Twitter, aseguró en otro tuit: Ratificamos nuestro compromiso con cada funcionario y funcionaria de este Cuerpo Nacional de policía, que hoy renueva su lealtad inquebrantable y que está altamente capacitado para enfrentar las nuevas amenazas que atentan contra nuestra patria.

Pérez Ampueda dirigió la PNB desde marzo de 2017, mientras que Estrada encabezó a la Guardia Nacional Bolivariana en el Distrito Capital de Caracas antes de su nuevo cargo.

Este es el segundo cambio que se produce en la cúpula de las fuerzas venezolanas tras el alzamiento del pasado martes de un reducido grupo de militares de medio y bajo rango encabezados por Guaidó, quien es reconocido como presidente encargado desde el 23 de enero por más de 50 países, entre ellos Estados Unidos.

El día de la asonada Maduro anunció el nombramiento de Gustavo González López como nuevo jefe del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional para reemplazar al general Manuel Ricardo Cristopher Figuera, quien en una carta dio su apoyo al opositor jefe de la Asamblea Nacional (AN), actualmente se desconoce su paradero.

El diario estadunidense The Washington Post reveló que el líder opositor Leopoldo López, quien fue liberado por los golpistas de la prisión domiciliaria durante el alzamiento, ayudó a negociar un acuerdo con los principales funcionarios allegados a Maduro, incluido el ministro de Defensa, Vladimir Padrino.

Citando a siete funcionarios anónimos, el rotativo detalla que el acuerdo, negociado en la casa de López implicaba que los leales renunciarían a Maduro y mantendrían sus posiciones dentro de un nuevo gobierno interino encabezado por Guaidó.

Freddy Superlano, legislador de la oposición y arquitecto de la Operación Libertad de Guaidó, dijo al periódico que Maduro iba a responder saliendo. Estuvimos de acuerdo, porque él dependía de ellos, nada más que ellos lo sostuvieron para continuar en el gobierno.

La agencia de noticias Ap reportó que el gobierno estadunidense rechazó en mayo de 2017 ayudar al general Iván Hernández, jefe de la guardia presidencial y de contrainteligencia militar de Venezuela, para llevar a su hijo de 3 años a Boston para una cirugía cerebral.

El gobierno del presidente Donald Trump rechazó la petición, reportó la agencia, que cita a un ex funcionario y otra persona familiarizada con las conversaciones internas.

Hernández, junto a Padrino y el presidente del Tribunal Supremo de Venezuela, Maikel Moreno se retractaron de último momento de un plan para derrocar a Maduro.

El fiscal general, Tarek William Saab, informó que el Ministerio Público emitió 18 órdenes de aprehensión contra los civiles y militares vinculados con la fallida operación de Guaidó, por lo que designaron a tres fiscales para investigar a los responsables.

En tanto, Guaidó denunció que Maduro busca disolver a la AN, controlada por la oposición y puesta en desacato, y lo hará abriendo procesos judiciales contra legisladores.

Llamó a marchar pacíficamente este sábado hacia los principales cuarteles de Venezuela para entregar una proclama a las fuerzas armadas, para que escuchen el llamado de Venezuela, que es posible una transición rápida para producir elecciones libres.

En Madrid, el ministro de Asuntos Exteriores de España, Josep Borrell, advirtió a Leopoldo López –quien se refugia con su familia en la embajada española en Caracas tras ser liberado– que la legación no se convertirá en un centro de activismo político, por lo que limitará las actividades políticas del opositor.

Por su parte, el embajador venezolano en Madrid, Mario Isea, criticó al gobierno español por permitir que López hablara públicamente desde la embajada.