Sociedad y Justicia
Ver día anteriorJueves 2 de mayo de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Hay menor exposición a tóxicos, señaló

Autoriza EU la venta de Iqos, dispositivo de tabaco calentado
 
Periódico La Jornada
Jueves 2 de mayo de 2019, p. 32

Los dispositivos de tabaco calentado se empezarán a vender en Estados Unidos, en específico el producto Iqos, desarrollado por Philip Morris. La Administración de Alimentos y Medicinas (FDA, por sus siglas en inglés) de ese país autorizó la comercialización del artículo después de dos años de revisión y análisis.

La FDA determinó que el producto es apropiado para la protección de la salud pública, entre otras razones porque al no haber combustión de tabaco, la exposición a sustancias tóxicas es muy baja.

De hecho, respecto del monóxido de carbono, la autoridad regulatoria determinó que la exposición es similar a la que de manera normal se tendría en el medio ambiente, mientras de otras sustancias tóxicas, como acroleína y formaldehído, presentes en el humo del tabaco, confirmó que los niveles con Iqos son entre 89 y 95 por ciento y 66 a 91 por ciento menores, respectivamente, en comparación con los cigarros tradicionales.

De cualquier manera, indicó, se trata de artículos que deberán cumplir con las reglas vigentes para los cigarros, entre otras, la prohibición de publicidad en radio y televisión, así como la colocación en los empaques de mensajes escritos e imágenes del riesgo que implica su consumo, como la adicción a la nicotina.

El aparato forma parte de la nueva generación de productos del tabaco, con el cual la empresa se dirige a los fumadores que siguen consumiendo cigarros a pesar de todas las estrategias que promueven su abandono por los daños que causa a la salud.

El dispositivo electrónico, que ya se vende en más de 30 países, calienta palitos de tabaco envueltos en papel, lo cual produce aerosol con nicotina. De acuerdo con el dictamen de la FDA, es la opción para los fumadores adultos.

En México, está pendiente que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emita alguna opinión o lineamiento a seguir para la evaluación y eventual autorización del dispositivo.

En su dictamen, la FDA definió restricciones a fin de prevenir que los adolescentes tengan acceso al producto, pues individuos que nunca han fumado también tienen riesgo de caer en la adicción a la nicotina. El organismo regulador exhortó a las personas a no fumar ni siquiera con estos nuevos dispositivos.

Puntualizó que el permiso para la venta no significa que sean seguros, pues todos los productos del tabaco son potencialmente dañinos y adictivos. Tampoco ha concedido la categoría de producto de riesgo modificado, como solicitó Philip Morris. La evaluación respectiva está en curso, indicó la FDA.

El fabricante deberá cumplir con una serie de requisitos incluidos en la autorización para la venta del dispositivo, entre ellos un mecanismo de monitoreo de la dinámica del mercado que incluya el indicador sobre el no acceso de los adolescentes. La FDA mantendrá vigilancia estrecha en los puntos de venta, así como en la estrategia de comercialización, que debe excluir a menores de edad.

En cuanto a la petición de Philip Morris para promover Iqos como producto de riesgo modificado, la FDA puntualizó que evalúa indicadores de riesgos y beneficios para la población, incluidos los ingredientes y aditivos que se utilizan en su fabricación. También revisa la probabilidad de que los fumadores incrementen o abandonen el consumo y de que los no fumadores incursionen en esta actividad con los nuevos dispositivos.