Estados
Ver día anteriorJueves 2 de mayo de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Exigen localizar a estudiante de la Nicolaíta
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 2 de mayo de 2019, p. 28

Morelia, Mich., Familiares, compañeros de estudios y el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) exigieron la presentación con vida de Nilda Rosario Francisco, alumna de noveno semestre de veterinaria de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Umsnh), desaparecida el 17 de marzo en Morelia.

Frente a la Fiscalía General de Michoacán, exigieron que se investigue a fondo la desaparición de Nilda, quien salió de la Casa de Estudiantes Rosa Luxemburgo, ubicada en la avenida Nocupétaro de Morelia. Asimismo, denunciaron que el 30 de abril la dependencia estatal no los atendió.

Precisaron que hay versiones de que salió con su novio o de que fue a entregar un trabajo a la escuela de veterinaria.

La fiscal especializada en desaparición de personas, Sandra Perales Valencia, aseguró que no ha suspendido la investigación y que el 25 de marzo, cuando se denunció la desaparición, de inmediato se activó la alerta Alba.

Dijo que se ha solicitado la colaboración de autoridades de otros estados, donde supuestamente Nilda habría sido vista. Nuestra tarea es agotar las líneas de investigación que se abran, y aunque no se tenga seguridad sobre la información que se nos proporciona, nuestra obligación es indagar.

Pável Guzmán refirió que el Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas en México Alzando Voces tiene un registro de 310 casos de desaparición (muchas de ellas forzadas) desde 1974 (siete casos son de mujeres), pero en la mayoría de las denuncias no ha habido verdad, justicia ni memoria histórica.

Agregó que la desaparición forzada ha sido una política de Estado en Michoacán desde 1974, cuando cinco integrantes de la familia purépecha Guzmán Cruz fueron detenidos, torturados y desaparecidos por elementos del Ejército Mexicano y la Dirección Federal de Seguridad.

A 45 años del inicio de la desaparición forzada en la entidad, las instituciones federales y estatales no han sido capaces de resolver un solo caso, con independencia de la filiación política del partido en el poder, sostuvo Pável Guzmán.