Política
Ver día anteriorSábado 27 de abril de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Aguilar Morales apoya auditoría al Poder Judicial

El año pasado él mismo pidió a la ASF una investigación

 
Periódico La Jornada
Sábado 27 de abril de 2019, p. 4

El ministro y ex presidente del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) Luis María Aguilar Morales se sumó al exhorto que hizo Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena en el Senado, para que se investigue el ejercicio presupuestal 2018 que se realizó en el Poder Judicial de la Federación (PJF), en aras de la mayor transparencia y el bien del país, y con ello que se verifique la veracidad de los reportes que señalan supuestas irregularidades en ese periodo.

Consultado sobre el exhorto que presentó en el Senado el líder de Morena, en el cual solicitó investigar un presunto desfalco por más de 5 mil millones de pesos en el PJF, Aguilar Morales informó que desde el año pasado, antes de concluir sus funciones como presidente del Poder Judicial, él solicitó al titular de la Auditoría Superior de la Federación, David Colmenares, que se revisara el ejercicio del presupuesto 2018 y no sólo de la Judicatura, sino también de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Apuntó que la ASF será la encargada de dar a conocer los resultados de dicha auditoría.

Respecto del supuesto subejercicio por 5 mil millones de pesos en 2018, indicó: La cantidad señalada no es consecuencia de subejercicio, sino de las decisiones que se asumieron en tiempo y la cancelación de programas, instalación de órganos y ahorros determinados en sesión de pleno de los integrantes del CJF, en donde el presidente es sólo un miembro más y no puede tomar decisiones unilaterales al respecto.

Como ejemplo, Aguilar Morales explicó que incluso hubo ocasiones en que quedé del lado de la minoría, como por ejemplo en la contratación multimillonaria de telecomunicaciones del CJF, cuando voté porque el contrato siguiera con la Comisión Federal de Electricidad y la mayoría se impuso para pasar esta contratación al sector privado.