Sociedad y Justicia
Ver día anteriorJueves 25 de abril de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Desarrolla la UNAM modelo de vivienda sustentable y asequible
 
Periódico La Jornada
Jueves 25 de abril de 2019, p. 32

Con el fin de generar un prototipo de casas asequibles, académicos pertenecientes a las facultades de Arquitectura e Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron el proyecto vivienda industrializada sustentable (VIS).

El modelo presentado consiste en una casa sustentable desplantada en tan sólo 12.5 metros cuadrados que busca responder a problemáticas actuales de encarecimiento del suelo urbano, así como a las dinámicas habitacionales de la Ciudad de México.

El equipo responsable de la propuesta está integrado por los académicos María de los Ángeles Rodríguez, Fernando Fernández, Honorato Carrasco, así como estudiantes de ambas facultades de la máxima casa de estudios del país.

Los especialistas consideran que la falta de suelo urbano y el alza en el costo pueden imposibilitar a las nuevas generaciones conseguir una casa con buena ubicación en la ciudad.

De acuerdo con el arquitecto Carrasco, la ciudad crece de un modo expansivo, lo que ha ocasionado que suelos agrícolas sean ocupados para construir vivienda lejana a los centros urbanos, y por ende haya un gasto enorme en transporte con impacto ambiental significativo.

El proyecto cuenta con diferentes sistemas de ingeniería eléctrica, hidrosanitaria y estructural para su funcionamiento eficiente y sustentable. El prototipo optó por utilizar paneles fotovoltaicos para generar su propia energía eléctrica y un prototipo de cisterna para captación pluvial, además de clasificación y desecho de aguas.

Para Fernando Fernández uno de los fines principales de esta casa es que sea completamente industrializable, es decir, que pueda hacer en una fábrica, con lo cual se reduciría su costo.

Bajo la idea de vivienda mínima, la casa se construyó en un nivel y medio, con lo que se aprovecha todo el espacio posible. Además, este prototipo puede circular en las calles, pues cumple con las dimensiones adecuadas de transportación, e incluso, puede instalarse en un cajón de estacionamiento.

El prototipo cuesta entre 350 mil y 380 mil pesos e incluye refrigerador, estufa, parrilla eléctrica, colchón, paneles solares y sistema de captación de agua pluvial.