Deportes
Ver día anteriorJueves 11 de abril de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Tras otra caja de pandora

El Inai ordena al SAT revelar monto de condonaciones a clubes de la FMF

Deberá entregar un desglose de enero de 2012 a febrero de 2019

 
Periódico La Jornada
Jueves 11 de abril de 2019, p. a10

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ordenó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) que revele el monto de las condonaciones de multas impuestas a los clubes afiliados a la Federación Mexicana de Futbol (FMF), de enero de 2012 a febrero de 2019.

En la sesión pública de ayer, se indicó que un particular había solicitado conocer la mencionada información, desglosada por monto, fecha, falta que provocó la multa y nombre del beneficiario.

El sujeto obligado respondió con una serie de instrucciones para consultar vía internet diversos datos, entre ellos la clave del Registro Federal de Contribuyentes, nombre, denominación o razón social, tipo de persona, su puesto, fecha de primera publicación, monto y fecha de publicaciones de los contribuyentes a quienes el SAT condonó créditos fiscales del 1º de enero de 2014 al 6 de febrero de 2019.

Sin embargo, declaró como confidenciales los datos sobre los créditos fiscales otorgados a los clubes afiliados a la FMF entre el 1º de enero de 2012 y el 4 de mayo de 2015, con el argumento de que dicha información está protegida por el secreto fiscal.

El solicitante se inconformó con la respuesta e interpuso un recurso de revisión, pero en la fase de alegatos, el SAT reiteró el mismo sentido de su contestación original.

Foto
▲ Joel Salas, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.Foto Galo Cañas/cuartooscuro.com

Al analizar el tema, el comisionado Joel Salas Suárez concluyó que, si bien es cierto que la información requerida tiene la protección del secreto fiscal, existe un interés público mayor en conocerla, ya que de esa forma se transparentaría la gestión pública respecto de los beneficios derivados de una condonación.

Por otro lado, se podrían identificar presuntas omisiones de la autoridad ante la valoración de créditos fiscales no pagados y no garantizados, lo cual serviría para evaluar el desempeño del sujeto obligado en el cumplimiento de sus respectivas atribuciones.

Además de lo anterior, revelar la información solicitada serviría para cumplir con lo dispuesto en el artículo 116 de la Ley Federal de Trasparencia, ya que se trata de actos de autoridad que benefician a determinadas personas morales, por lo que se debe cumplir con la obligación de difundir dichos datos.

Salas enfatizó que los estímulos fiscales a organizaciones deportivas tienen como lógica hacer accesible el deporte para toda la población, situación totalmente distinta a privilegiar económicamente a grupos o personas específicas.

Por todo lo anterior, el comisionado propuso modificar la respuesta original del SAT e instruirle a que entregara la información que le requirieron. El proyecto fue aprobado por unanimidad.