Espectáculos
Ver día anteriorMiércoles 10 de abril de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Es hora de que la Iglesia haga frente a la pederastia: Ozon

En el filme Gracias a Dios expone el caso de víctimas de cura francés que fundaron una asociación

Foto
▲ El director François Ozon (izquierda) y François Devaux (centro), presidente de Palabra Liberada, antes de participar en un cinedebate en Lyon.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Miércoles 10 de abril de 2019, p. 9

Madrid. El cineasta francés François Ozon escucha a las víctimas de la pederastia en la Iglesia en la película Gracias a Dios, que fue galardonada con el Oso de Plata Gran Premio del Jurado en la pasada edición de la Berlinale.

Es hora de que la Iglesia haga frente a esto, declaró Ozon en entrevista con motivo de su visita a Madrid para promover este filme –que se estrena en España durante Semana Santa–, conocido como el Spotlight francés y que se inspira en el nacimiento de la asociación gala de víctimas Palabra Liberada.

Gracias a Dios es protagonizada por Melvil Poupaud, Denis Ménochet y Swann Arlaud, quienes dan vida a tres de los personajes reales que fundaron esta asociación (Alexandre, François y Pierre Emmanuel), tres víctimas de los abusos sexuales cometidos por el sacerdote Bernard Preynat, cuyas experiencias, secuelas y búsqueda de justicia vertebran la cinta.

La película de Ozon llegó a los cines a finales de febrero, pese a los intentos de retrasar su estreno en Francia por parte de la defensa del sacerdote Preynat, quien reconoció haber cometido abusos a menores entre los años 70 y 90, y del cardenal Philippe Barbarin, quien mantuvo silencio ante estos hechos, por lo que fue recientemente condenado a seis meses de prisión.

Utilidad ciudadana

De acuerdo con Ozon, los abogados trataron de frenar la película hasta que se celebrara el juicio, pero las autoridades decidieron que no era necesario porque todo lo que se narra en ella ya se había contado públicamente.

En el fallo pesó que se trata de una cinta de utilidad ciudadana y que debía estrenarse. La justicia francesa consideró que la libertad de creación era más importante que la presunción de inocencia, resaltó.

No hice esta película en contra de la Iglesia ni para meterme con ellos, sino por las víctimas y únicamente por ellas, precisó Ozon, quien centra su atención en los sentimientos de tres de las personas que destaparon este escándalo y su relación con quienes no evitaron aquellos abusos.

Años de retraso

El director de filmes como Frantz o En la casa explicó que la pederastia existe en todas las instituciones de la sociedad y que en 90 por ciento de los casos ocurre en el seno de la familia.

No obstante, advirtió que la Iglesia, una institución cerrada, masculina y de poder, debe empezar a pensar y hablar abiertamente de sexualidad y abrirse, porque lleva años de retraso sobre el resto de la sociedad.

Ozon (París, 1967) tuvo que rodar las escenas de iglesias en Bélgica ante la negativa de la Iglesia francesa de dar permisos.