Capital
Ver día anteriorMiércoles 10 de abril de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Empresa quejosa incumplió: Sheinbaum

Niega el gobierno que se haya hecho a modo licitación sobre vacuna

Pese a que fiscalía declaró improcedente el recurso, la Contraloría investiga cómo se dio el proceso, dice

 
Periódico La Jornada
Miércoles 10 de abril de 2019, p. 30

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la queja presentada por la adquisición de vacunas antirrábicas por un monto de 23 millones de pesos ante la Fiscalía para la Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos se declaró improcedente, pero la Secretaría de la Contraloría General realiza una investigación al respecto para que no haya dudas sobre el proceso de licitación que realizó la Secretaría de Salud local.

Hasta el momento, de acuerdo con las indagatorias que realiza la Contraloría, no se advierten presuntas faltas administrativas, como presume la empresa Dequivamed, que presentó la denuncia y participó en la licitación, pero fue descalificada por no cumplir con la presentación de la constancia de adeudos expedida por la Secretaría de Administración y Finanzas.

A su vez, en entrevista, el subsecretario de Prestación de Servicios Médicos e Insumos de la dependencia capitalina, Juan Manuel Castro, aseguró que la licitación se realizó conforme a la ley y la empresa elegida cumplió con todos los requisitos establecidos en la norma.

Apuntó que verificar la dirección de la compañía, que según la denuncia presentada está en una refaccionaria o taller mecánico, no es competencia de la dependencia capitalina y resulta irrelevante, pues el proceso fue transparente y la empresa ganadora cubrió todas las especificaciones técnicas que requería para distribuir un millón 200 mil dosis de la vacuna antirrábica.

Indicó que los antígenos que se aplicaron en la pasada semana nacional de vacunación antirrábica canina y felina cumplen con todos los estándares de seguridad, eficacia y confiabilidad necesarios.

Castro negó que se haya hecho a modo la licitación o se haya favorecido a algún distribuidor, pues se abrió el proceso en el que participaron dos empresas: Collage Distribuciones y Grupo Dequivamed SA de CV, pero esta última –que presentó la denuncia–, no cumplió con la documentación requerida.

Indicó que en la anterior administración se realizaron adjudicaciones directas a Grupo Dequivamed para proveer kits en los que además de la vacuna se entregaba una jeringa, un collar y una placa, para lo cual no existe obligación alguna, ni en la norma oficial mexicana (NOM- 011-SSA2-2011) ni en el anexo técnico publicado por el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades para la vacunación antirrábica canina y felina en 2019.

Por cuestiones presupuestales, apuntó, ahora se decidió adquirir sólo la vacuna tal como lo fija la norma, lo que permitió un ahorro de alrededor de 475 mil pesos.