Política
Ver día anteriorJueves 4 de abril de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Las fronteras
Contraproducente política migratoria de Trump: analistas
 
Periódico La Jornada
Jueves 4 de abril de 2019, p. 6

Cerrar la frontera como ha amenazado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, o cortar la ayuda a los países de Centroamérica de donde huyen los migrantes, sólo alimentará la crisis que ahora existe en los puntos clave de la región, expusieron Doris Meissner y Sarah Pierce, del Instituto de Políticas Migratorias.

Las acciones de conmoción, como la separación familiar, no han funcionado para controlar las fuerzas que impulsan la migración desde la región, y de hecho pueden estar propiciando más movimiento, expusieron en un documento.

Las investigadoras plantean que ante las circunstancias que rodean la migración centroamericana, tanto en los meses recientes como históricamente hablando, existe una variedad de respuestas que la administración y el Congreso estadunidenses podrían tomar de inmediato para abordar y comenzar a plantear soluciones. Asimismo se requiere una combinación con planes a largo plazo. En primer lugar, el Departamento de Seguridad Interna (DHS, por sus siglas en inglés) podría tener un efecto rápido en los flujos migratorios al equipar el sistema de asilo con los medios necesarios para que puedan hacer su trabajo de manera efectiva.

Lo anterior requeriría cambiar la forma en que se lleva a cabo el procesamiento de solicitudes de refugio en la frontera de Estados Unidos y México, y permitir que los funcionarios del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos decidan cada caso en su totalidad con ello; aquellas personas elegibles para protección, la obtendrían de manera oportuna, mientras que aquellos que no lo son, serían devueltos a su país de origen. Con ello, los tiempos para las determinaciones finales se reducirían a meses.

Las especialistas sugirieron también que una parte de los miles de millones de dólares que recientemente se pusieron a disposición del DHS y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza sean dirigidos para profundizar la capacidad del sistema de asilo para trabajar en respuesta a la crisis en la frontera.

Recomiendan a la administración estadunidense trabajar en estrecha colaboración con México, cuya postura sobre los migrantes ha cambiado para centrarse en los derechos humanos, el desarrollo económico y las responsabilidades regionales.

Sin embargo, Meissner y Pierce apuntan que la capacidad de México para cumplir sus objetivos es insuficiente. Así, Estados Unidos podrían ayudar apoyando la capacitación y la asistencia técnica, ya sea directamente o mediante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y la Organización Internacional para las Migraciones.