Opinión
Ver día anteriorMartes 2 de abril de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Ciudad perdida

SOS: ¿y los dineros de Morena?

M

ás temprano que tarde, eso que en términos comunes llamamos militancia, pero que en Morena podría llevar cualquier otro calificativo, pedirá cuentas sobre las prerrogativas que recibe el organismo en la Ciudad de México, y en el país, que no se ven por ningún lado.

El asunto es que pareciera que Morena sólo es un logo que sirve para aglutinar masas en ciertos momentos, y para convocatorias muy específicas, pero su vida partidista, por decirlo de algún modo, no existe, y después de la figura de López Obrador, y sólo la figura de López Obrador, no existe ningún motivo que nuclee a la militancia.

Tal vez la muy difusa conformación de esa militancia, donde convergen pensamientos tanto de la derecha como de la izquierda, ha evitado que se dé una línea de pensamiento clara que indique cuál es el rumbo ideológico del movimiento, y fijar una postura provocaría que quienes no se sientan identificados en ella arríen bandera y abandonen la organización.

Eso, está claro, debilitaría a Morena y abonaría, seguramente, a la recomposición de las estructuras de alguno de los partidos tradicionales que hoy ya no significan mucho en la balanza del poder, pero que del lado de Morena sí tienen un peso especifico y la posibilidad de hacer política sin abandonar sus preferencias ideológicas.

Por eso, siempre hay mucho cuidado cuando de saber sobre la organización se trata. Pero aunque se intenta, por todas las formas, guardar un perfil bajo mientras no hay elecciones, llegan ciertos momentos que descubren algunas cosas que no parecen de lo mejor para Morena.

Decimos lo anterior porque no hace muchos días algunos miembros destacados de Morena asistieron al Congreso local, y no precisamente para enterarse de qué es lo que sucede, por ejemplo, con la muy joven Constitución Política de la Ciudad de México, sino para tratar asuntos de dinero con los diputados.

Se trataba nada más de pedir ayuda. Resulta que frente a los ojos incrédulos de los diputados, la militancia cupular lanzaba un SOS para poder cumplir con los proyectos que se han diseñado en el movimiento. Morena en la Ciudad de México requiere recursos económicos y los fueron a solicitar a los diputados morenistas del Congreso.

Este año, según el acuerdo del Instituto Electoral de esta capital, Morena recibirá entre el financiamiento para el sostenimiento de las actividades ordinarias de la organización política y los dineros para actividades específicas por ahí de 175 millones de pesos, es decir, casi 100 millones de pesos más que Acción Nacional, el partido que le sigue en el reparto de esos dineros.

Pero lo grave está en que ahora sí hay quien empieza a preguntar y muy pronto empezará a exigir cuentas claras de las finanzas de Morena, que bien a bien no tendría que estar pidiendo ayuda financiera de nadie para los programas que tienen contemplados. ¿Dónde está el dinero? ¿Dónde está el partido?

De pasadita

Bueno, y los que sí estan muy molestos con eso de que no se efectúen las elecciones vecinales en los tiempos previstos son los consejeros del Instituto Electoral de la Ciudad de México, quienes hasta asesoría estuvieron brindando a algunas organizaciones vecinales con tal de que se efectuaran los comicios.

La elección ya estaba programada y se tenía todo previsto para que así se efectuara, pero las consideraciones tanto de la jefatura de Gobierno como del Congreso local hicieron que se pensara en un nuevo diseño que vacune a los organismos ciudadanos contra los virus partidistas que pululan en la ciudad y que representaban el último reducto del PRD, por ejemplo, en la capital.

Y es que sin esas elecciones el IECM no podrá gastar los 102 millones y pico que tenía previstos para la organización de la elección de comités ciudadanos y consejos de los pueblos. Y eso, eso sí cala.