Economía
Ver día anteriorDomingo 31 de marzo de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Banorte: la tasa de interés de referencia comenzará a disminuir en junio
Foto
▲ El posible recorte bajará el costo del crédito.Foto José Carlo González
 
Periódico La Jornada
Domingo 31 de marzo de 2019, p. 14

El Banco de México (BdeM) comenzará a disminuir la tasa de interés de referencia –cuya evolución determina el costo de los créditos a empresas y personas– a mediados de este año, debido al menor crecimiento que reporta la actividad económica y el entorno de inflación a la baja, considera el Grupo Financiero Banorte.

El jueves pasado la junta de gobierno del banco central decidió por unanimidad mantener en 8.25 por ciento su tasa de interés de referencia, la cual, cuando aumenta, actúa como freno de la actividad económica, dado que encarece el costo del financiamiento para empresas y personas. En sentido inverso, puede servir de estímulo económico cuando disminuye.

La decisión del BdeM de no modificar la tasa y un tono menos restrictivo en el comunicado de política monetaria del jueves refuerza la expectativa de que se avecina una baja en la tasa de referencia, probablemente en la reunión del 27 de junio, considera Banorte.

Las dos siguientes reuniones de política monetaria del banco central serán los días 16 de mayo y 27 de junio próximos.

Banorte espera que, en la de junio, el recorte sea de un cuarto de punto, para que la tasa se ubique en 8 por ciento.

La expectativa de una disminución de la tasa de interés está basada en tres pilares: un escenario de moderación del dinamismo económico, cuyo balance de riesgos es negativo; un pronóstico de inflación que mantiene una tendencia a la baja, además de que se espera un menor precio de las gasolinas, y la expectativa de que la incertidumbre local se desvanecerá poco a poco ante los anuncios que ha hecho el gobierno, en particular respecto del apoyo financiero a Petróleos Mexicanos (Pemex) y el compromiso sólido de mantener finanzas públicas sanas.

Un recorte en junio marcará un ciclo de baja de tasas que podría estar entre medio punto y tres cuartos de punto porcentual en los próximos 21 meses, añade.

“Aunque creemos que, con base en esos factores, existen las condiciones suficientes para recortes, reconocemos que aún hay ciertos elementos de riesgo, entre los que destacan la revisión del panorama de la calificación crediticia por Standard and Poor’s Global Ratings, como sugiere el comunicado (del banco central). No obstante, mantenemos nuestra expectativa de que la nueva administración federal mantendrá finanzas públicas sanas y está dispuesta a ajustar su política de gasto si es necesario”, apunta.

Además, sobre Pemex considera que el uso parcial del Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros –planteado por la Secretaría de Hacienda para refinanciar pasivos de la empresa este año–, así como el programa de capitalización anunciado en meses previos, son pasos en la dirección adecuada para atender los retos de la compañía, lo cual, eventualmente, resultará en un panorama menos incierto en términos de riesgos.