Mundo
Ver día anteriorSábado 30 de marzo de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

El laborista Jeremy Corbyn pide nuevas elecciones

Parlamento de GB rechaza por tercera vez acuerdo del Brexit
Foto
▲ La primera ministra británica, Theresa May, durante un debate en la Cámara de los Comunes, en Londres, donde los legisladores votaron el viernes por tercera vez en rechazo al acuerdo del Brexit.Foto Xinhua
 
Periódico La Jornada
Sábado 30 de marzo de 2019, p. 20

Londres. Los parlamentarios británicos rechazaron por tercera vez este viernes –día en que el Reino Unido debía abandonar la Unión Europea (UE)– el acuerdo de Brexit negociado por la premier conservadora Theresa May, dejando el futuro del país en una mayor incertidumbre.

La gobernante perdió la tercera votación sobre su acuerdo con 286 votos a favor y 344 en contra. En el resultado, docenas de conservadores finalmente se alinearon y respaldaron el acuerdo de la primera ministra, pero 34 se mantuvieron firmes en su rechazo, al igual que el Partido Unionista Democrático, de Irlanda del Norte.

De esta manera, Gran Bretaña se perfila hacia una nueva elección general después de que los parlamentarios rechazaron el acuerdo de Brexit de la primera ministra, quien tras esta nueva derrota, insinuó enérgicamente que llevará al país a las urnas si el Parlamento no aprueba en los próximos 10 días un acuerdo respecto del resultado del referendo de 2016.

Asimismo, algunos ministros revelaron al diario británico The Independent que una nueva elección era una posibilidad clara, ya que es probable que este sea un último intento para impulsar su acuerdo para el Brexit programado para el próximo lunes, cuando realizarán unas votaciones indicativas para dictaminar un probable compromiso de divorcio blando de la UE y ésta pueda lograr una mayoría.

Cuando se le preguntó si una elección se estaba convirtiendo en una posibilidad clara, una fuente anónima del gabinete afirmó: sí. Absolutamente. No hay duda.

A su vez, el líder opositor laborista Jeremy Corbyn y los nacionalistas escoceses, quienes forman el tercer grupo más grande en la Cámara de los Comunes, también convocaron a unas nuevas elecciones generales.

Esta convocatoria de Corbyn tuvo eco entre los miembros del Parlamento del Partido Unionista Democrático, de Irlanda del Norte, que apoya al gobierno minoritario de May.

En tanto, distintas facciones pro Brexit invadieron la plaza del Parlamento y la avenida próxima a Downing Street, donde se ubica la residencia de la primera ministra Theresa May, en demanda de la salida de la UE.

Previamente una multitud se programó para celebrar el Día de la libertad, anticipándose a la escisión de Europa, que May fijó para las 23 horas locales de este 29 de marzo, y volcaron su frustración en protestas paralelas y proclamas compartidas contra la traición de la clase política.

May prometió 108 veces que el Brexit sucedería este 29 de marzo, nos ha mentido y nos ha demostrado que no se puede confiar en el gobierno, denunció el consejero Herbert Crossman. Un ciudadano de 30 años, Jamie Coppird marchó varios kilómetros de la etapa londinense de la March to Leave (Marcha para salir), que inició el eurodiputado Nigel Farage en el noreste de Inglaterra hace 12 días y concluyó en Westminster en el rally de la “traición del Brexit”.

El gobierno es débil; debemos liberarnos de la UE sin negociaciones para recuperar nuestra independencia y hacer nuestras propias leyes, argumentó Coppird frente a la torre del emblemático Big Ben.

Otros inconformes secundaron la llamada de Farage y acudieron a la concentración de su viejo Partido de la Independencia del Reino Unido, facción derechista y euro escéptica que tuvo como protagonista al líder ultra Tommy Robinson.

Con banderas de Inglaterra, insignias del Reino Unido, vindicaciones nacionalistas de la tradicional Union Jack y calcomanías reclamando: Salir significa salir, gritos de fuera, fuera, fuera! acompañaron las proclamas de las multitudes de los grupos favorables y opositores al Brexit.

En tanto, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, convocó una cumbre extraordinaria de mandatarios europeos para el 10 de abril, después que el Parlamento británico rechazara el acuerdo de separación de Reino Unido del bloque. La salida abrupta de Londres el 12 de abril se convirtió en un escenario probable, indicó una portavoz de la Comisión Europea.

El nuevo día cero para el Brexit se adelantó, por tanto, al 12 de abril, cuando Londres presentaría un plan B consensuado que conllevará probablemente la solicitud de una prórroga más extensa y la participación del país en las próximas elecciones al Parlamento Europeo, o proceder a la salida sin un acuerdo.

En este contexto, la libra esterlina se desplomó luego de que los legisladores rechazaron el acuerdo de Brexit tan solo media hora después de la votación, la libra cayó frente a las principales monedas y bajó 0.35 por ciento frente al dólar y 0.45 por ciento frente al euro lo que prevé una visible crisis financiera de magnitudes globales de acuerdo con analistas.