Sociedad y Justicia
Ver día anteriorViernes 8 de marzo de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Suma más de 30 días el paro laboral

Trabajadores de la UAM ratifican demanda de aumento salarial de 20%

Estudiantes se manifestaron en la SCJN y la CNDH para exigir que se les garantice su derecho a la educación

 
Periódico La Jornada
Viernes 8 de marzo de 2019, p. 33

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) expresó su disposición a seguir buscando un fondo económico que permita en el corto plazo atender la mejora salarial de los trabajadores, más allá del periodo de revisión pactada con el sindicato, una vez que se levante la huelga, iniciada el pasado uno de febrero.

El secretario general de la universidad, José Antonio de los Reyes, comprometió a la institución educativa a informar al Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAM (Situam) de las gestiones que se hagan en este sentido.

Este ofrecimiento se incluye en las propuestas ampliadas que las autoridades universitarias entregaron a la representación sindical el pasado miércoles, durante la última sesión de las pláticas conciliatorias realizadas en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Las propuestas estuvieron, sin embargo, centradas esencialmente en atender el segundo emplazamiento a huelga, es decir, a las violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo, entre las cuales está el robo de material de trabajo a personal sindicalizado y la cobertura de plazas sindicalizadas no ocupadas desde hace tiempo y de nueva creación.

A su vez, este jueves los trabajadores analizaron la propuesta de la UAM, primero en las asambleas seccionales, y posteriormente, en su Comité de Huelga. En las primeras, los trabajadores insistieron que el tema económico es prioritario, debido al rezago que arrastran desde hace más de 10 años; ratificaron su demanda de aumento salarial de 20 por ciento. En el segundo, al cierre de esta edición, continuaba su sesión.

Por otra parte, estudiantes de la UAM se manifestaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), para exigir que se les garantice su derecho a la educación, suspendido actualmente por la huelga de los trabajadores.