Capital
Ver día anteriorLunes 4 de marzo de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Balance de acciones

Suspendió Invea 14 megaobras de 39 verificadas el mes anterior

Polígonos de actuación presentaban irregularidades que detectó Seduvi

Foto
▲ El Invea realizó 5 mil 553 acciones de gobierno en materia de transporte, obras, establecimientos mercantiles y apercibimientos, con el fin de contribuir a tener una ciudad ordenada.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Lunes 4 de marzo de 2019, p. 29

En febrero el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) realizó 39 acciones en megaobras en proceso de construcción, de las cuales se suspendieron 14 que no cumplían con la norma. Lo anterior a raíz de las irregularidades que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda encontró en polígonos de actuación, señaló el organismo.

Las obras suspendidas se localizan en las colonias Pedregal de Carrasco, Los Alpes, Del Valle, Cove, Hipódromo, Cuauhtémoc, La Otra Banda, Juárez, Ciudad de los Deportes, Guadalupe Inn y Santa Fe, indicó.

Por otra parte, informó que se apoyó con inspecciones oculares para el retiro de monopatines en diversos puntos de la ciudad y se realizaron 2 mil 408 acciones con personal especializado adscrito a las 16 alcaldías. Este trabajo consiste en visitas de verificación, suspensiones, clausuras, diligencias e inspecciones oculares.

Al hacer un balance de las labores realizadas en febrero, el organismo informó que realizó 5 mil 553 acciones de gobierno en materia de transporte, obras, establecimientos mercantiles, apercibimientos e inspecciones oculares de mobiliario, con el propósito de contribuir a tener una ciudad ordenada, confiable y segura en beneficio de la población.

Detalló que se hicieron 2 mil 462 revisiones a unidades del transporte concesionado, de las cuáles se suspendieron 142 por diversas fallas físico-mecánicas, como llantas planas, vidrios polarizados o rotos, asientos y pasamanos en mal estado, y 105 se remitieron al corralón debido a que carecían de algún documento, como licencia-tarjetón, póliza de seguro y tarjeta de circulación.

Un mes muy activo

En febrero el mayor número de acciones de verificación se concentraron en Gustavo A. Madero, donde hubo mil 207 revisiones, seguida de Iztapalapa, con 347; Magdalena Contreras, 196; Benito Juárez, 174, y Coyoacán, 169.

Por otra parte, a fin de garantizar una sana diversión en sitios donde se venden bebidas alcohólicas, implementó el programa La Noche es de Todos, mediante el cual se suspendieron 22 establecimientos, 18 ubicados en la calle Regina, y se repusieron 13 sellos de suspensión de actividades que se habían impuesto con anterioridad.

“El propósito es proteger a quienes acuden a establecimientos mercantiles, especialmente jóvenes que se reúnen en sitios donde se venden bebidas alcohólicas. Por eso, además del operativo La Noches es de Todos, el Invea realizó jornadas de sensibilización en las que se apercibió a 184 establecimientos que se ubican en las inmediaciones de escuelas de nivel medio superior de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional.