Política
Ver día anteriorViernes 1º de marzo de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Si es necesario, que me llamen a declarar en el caso Samir Flores, dice Éric Flores
Reportero y corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 1º de marzo de 2019, p. 4

El delegado de programas federales en Morelos, Hugo Éric Flores Cervantes, sostuvo que se debe investigar a todos los funcionarios públicos que se requiera tras el asesinato de Samir Flores Soberanes, quien se oponía a la consulta sobre la termoeléctrica de Huexca. Pidió ser llamado a declarar, pero aseguró que nunca hubo un diálogo personal con el activista.

Detalló que las diferencias de opinión sobre el proyecto que tuvo con el activista un día antes de su muerte no fueron en una discusión privada, sino que pidió la palabra en un acto con más de 200 personas.

Ese día estábamos en una asamblea pública y después de que se dio la explicación de las autoridades para decir que no era cierto que con la operación de esa planta se produce lluvia ácida y que el agua sale contaminada, se le dio la palabra en dos ocasiones, relató Flores Cervantes.

Samir Flores aseguró en dicha ocasión que la termoeléctrica era propiedad de españoles, y que el gobierno federal mentía. Yo volví a solicitar la palabra y le comenté que eso no era verdad, ya que la planta es propiedad de la Comisión Federal de Electricidad, agregó el funcionario federal.

En entrevista, Flores Cervantes afirmó que se escucharon todas las voces e incluso no se impidió que el día de la consulta difundieran información errónea.

Tras condenar nuevamente el asesinato, pidió que se llame a declarar a todos los funcionarios que realizaron las asambleas, y agregó: pido que me llamen a declarar, se trata de defender un nombre y un prestigio; no voy a permitir que haya el mínimo señalamiento en contra de mi persona y colaboraré con las autoridades judiciales.

Llamó a que se investigue no sólo a funcionarios federales o estatales, sino también municipales, ya que el activista, en una radio comunitaria, hacía constantemente distintos posicionamientos, por lo que se deben analizar todas las rivalidades políticas locales que había, porque tenía varios rivales políticos, así como indagar el impacto del crimen organizado en la región.

Con el asesinato no sólo se perdió la vida del líder social, agregó, sino se descompuso el ambiente político en el estado previo a un ejercicio de participación ciudadana.

A pesar de que la consulta ciudadana reveló que la mayoría de la gente avaló la operación de la planta, adelantó que seguirán estudios de organismos internacionales para corroborar que no se genera contaminación en el agua de la región.

En cuanto a las pesquisas del asesinato de Flores Soberanes, la Fiscalía General de Morelos y la Comisión Estatal de Seguridad cuentan con seis líneas de investigación y hasta el momento no hay personas detenidas ni se conoce el móvil.

El titular de la fiscalía, Uriel Carmona Gándara, informó que una de las principales líneas de investigación es que el asesinato pudiera estar relacionado con la delincuencia organizada, “muy potencialmente a una represalia del autodenominado Comando Tlahuica.

“Otra que no podemos descartar es que tenga relación con alguien del gobierno (municipal, estatal o federal) por la oposición que Samir tenía con el proyecto de la termoeléctrica; ahí necesitamos que la familia de la víctima o gente de Amilcingo proporcionen datos para darle forma a esta hipótesis.

La fiscalía no está cerrada a trabajar sobre esta línea, aunque si se consolida, citaremos a funcionarios del más alto nivel, expresó en rueda de prensa.

Otra línea, dijo, pudiera vincularse a su trabajo al frente de la radio comunitaria de su pueblo, un conflicto laboral con el ayuntamiento de Temoac, o su activismo para tomar el control de una escuela en Amilcingo.