Espectáculos
Ver día anteriorMiércoles 20 de febrero de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Mi quehacer artístico está lleno de agua: Armando Chacha
Foto
▲ Armando Chacha estrenará su disco El barco el viernes en el Centro Cultural Veracruzano.Foto cortesía del compositor
 
Periódico La Jornada
Miércoles 20 de febrero de 2019, p. 9

A lo largo de su trayectoria como cantante y compositor, el músico veracruzano Armando Chacha ha tenido una relación particular con el mar, los muelles, puertos y barcos.

En cada uno de sus discos –Biografía rota (1985), Litorales (1991), Matamba (1999) y Ríos de son (2003)– ha incluido melodías que abordan el tema.

Su nueva producción, El barco (2019), realizada por Ediciones Pentagrama –la cual se presentará el viernes en el Centro Cultural y Social Veracruzano a las 19:30 horas (avenida Miguel Ángel de Quevedo 687, colonia San Francisco)–, no es la excepción.

En ella, una vez más se le rinde un homenaje a eso que él mismo llama la travesía de tu vida; del hombre, de la mujer; el hombre que atraviesa la marea. El barco que recupera el amor por la vida y el misterio.

Es un disco que lo mismo presenta canciones trágicas que esperanzadoras. Atraviesa los mares interiores de las personas y del mundo que un compositor observa en un pueblo y en una sociedad, dice en entrevista con La Jornada.

Mi poética, mi quehacer artístico como compositor está lleno de agua. Puede haber llanos y montañas, pero siempre habrá ríos, aguaceros, mares; cúmulos de creación que tienen que ver con el lugar donde nací, y con el resultado de lo que me han heredado mi padre y abuelo. En mi casa el son jarocho, el danzón y el bolero eran los géneros que se escuchaban, y todos tienen que ver con el agua, explica.

En la travesía de este barco aparecen canciones como Palabra muerta... ponte de pie, que no es otra cosa que un homenaje al uso de las palabras para que las personas puedan emplearlas en ideas y sentimientos que les ayuden a ser mejores humanos.

“En general mis temas tienen que ver con mi experiencia personal. Así como Palabra muerta... ponte de pie rinde un homenaje a las palabras, hay otras que tienen que ver con el hombre”, detalla.

El ojo del huracán, por ejemplo, aborda la forma en la que el ser humano ha caído en el precipicio, donde además de contribuir a la destrucción del hábitat es responsable del hambre y la pobreza que hay en el mundo, por vivir en un planeta cada vez más consumista, menciona el también antropólogo.

Otra de las canciones que es muy importante para Chacha es Aleteo de pájaros, pues habla de la desaparición forzada de personas, que considero el acto de mayor barbarie que un ser humano puede cometer contra otro. Sacar de la luz del día a una persona para meterla a la oscuridad es terrible.