Economía
Ver día anteriorMiércoles 20 de febrero de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Devolvió el SAT a empresarios $444 mil 508 millones en 2018

Redujo el promedio de días para rembolsar

 
Periódico La Jornada
Miércoles 20 de febrero de 2019, p. 21

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) envió al Senado el informe sobre la evolución de la actividad recaudatoria 2018, en el que destaca que se pagaron devoluciones tributarias y no tributarias a empresarios por 444 mil 508.8 millones de pesos, lo que fue 30 mil 921.2 millones menos que las pagadas en 2017, disminuyendo 6.9 por ciento en términos reales con relación al año anterior.

Detalla que se consolidaron esfuerzos para agilizar las devoluciones en los sectores que naturalmente las generan, reduciendo el promedio de días de pago. A diciembre de 2018, destacan los sectores de: medicinas, en el que la disminución fue de 46 a 39 días; el agropecuario, en el que la reducción fue de 25 a 23, y el exportador, que pasó de 25 a 15.

El reporte resalta que a través de las estrategias de cobro de la cartera de créditos, en 2018 se lograron recuperar 62 mil 808 millones de pesos, cifra superior en 46 por ciento real a la obtenida en 2017.

Se indica también que al cierre de 2018 el padrón de contribuyentes activos se conformó por 71.8 millones de pagadores de impuestos, con aumento de 7.1 millones, esto es, 11 por ciento más con respecto al cierre de 2017. Además, refiere, se incorporaron 110 mil 830 contribuyentes como personas morales, 3.4 millones como personas físicas y 3.6 millones como asalariados.

De igual forma, se siguió consolidando el Régimen de Incorporación Fiscal. Al cierre del ejercicio estaban registrados en éste 5.2 millones de contribuyentes, mismos que han emitido 394 millones de facturas desde su creación.

El reporte del SAT señala también que durante el año pasado en las aduanas del país se recibieron 6.8 millones de pedimentos de importación, cifra mayor en 230 mil 104 solicitudes con respecto al año anterior, lo que implicó un crecimiento de 3.5 por ciento anual.

Finalmente, en el caso de los pedimentos a la exportación, se registraron 2.6 millones, cifra mayor en 100 mil 19 respecto de 2017, lo que representó un crecimiento de 4.1 por ciento.