Economía
Ver día anteriorViernes 8 de febrero de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Piedra angular de la estadística

Censos Económicos incluirán a 6.3 millones de negocios
 
Periódico La Jornada
Viernes 8 de febrero de 2019, p. 20

Julio Santaella, presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dio el banderazo de inicio a la edición 19 de los Censos Económicos, estadística que recoge las condiciones de los comercios en el país.

A pesar de contar con un presupuesto apretado para este año, la junta de gobierno del Inegi apartó 2 mil 600 millones de pesos (casi un quinto del presupuesto del órgano para esta año) para este instrumento y también se han hecho alianzas con autoridades locales para facilitar el ejercicio, como el préstamo de más de 3 mil oficinas censales, desde donde se organizará el trabajo de campo, agregó.

En conferencia de prensa frente a un comercio en la Ciudad de México, detalló que los Censos Económicos se realizan cada cinco años desde 1930 y son la piedra angular de la estadística económica nacional; tienen el objetivo de proporcionar información geográfica, sectorial, temática e histórica sobre la actividad económica del país.

En esta edición se visitarán 6.3 millones de unidades económicas en las 5 mil 300 localidades urbanas del país. El objetivo es incorporar las características y manejo de los negocios, la conformación de empresas, los medios de pago, el comercio electrónico, la demografía de los establecimientos, el suministro de personal y los estudios de franquicias. En esta ocasión no se levantará información de las actividades agropecuarias.

Así, durante seis meses, que correrán del 7 de febrero al 31 de julio, 25 mil entrevistadores transitarán el país. Se les puede distinguir por el chaleco, sombrero y credencial con fotografía distintivos del Inegi. De acuerdo con la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, todos los comercios deben responder. El organismo a su vez está obligado a proteger los datos de las unidades económicas.

A los entrevistados se les pedirá información de sus negocios como categoría jurídica, tipo de organización, periodo de operaciones, clasificación económica, personal ocupado, remuneraciones gastos, ingresos, valor de la producción, existencias o inventarios, activos fijos, créditos y cuentas bancarias, tecnologías de la información y características y manejo del negocio. La información será encriptada inmediatamente en los dispositivos del Inegi, a fin de evitar un mal uso.