Política
Ver día anteriorLunes 4 de febrero de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Creció en 2018 el robo a trenes; en tres entidades, la mayor incidencia

De enero a septiembre del año pasado, 2,926 atracos; en todo 2017 fueron 1,752, revelan cifras oficiales

Foto
▲ En octubre de 2018, un tren que transportaba granos fue saqueado por delincuentes y pobladores en San Pablo Xochimehuacán, Puebla.Foto Cuartoscuro
 
Periódico La Jornada
Lunes 4 de febrero de 2019, p. 13

El robo a trenes se incrementó 67 por ciento en los primeros nueve meses de 2018 (no se ha contabilizado el cuarto trimestre) respecto a las cifras registradas a lo largo de 2017. Los estados donde más se cometió este delito son Puebla, Guanajuato y Jalisco.

De acuerdo con cifras de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), órgano desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, 2017 cerró con mil 752 robos, tanto a la carga de trenes como a las vías; mientras, de enero a septiembre del año pasado se registraron 2 mil 926 actos delictivos.

El documento señala que de mil 752 robos cometidos en 2017, mil 196 fueron a la carga que transportaban los trenes, y para 2018 fueron mil 876 los delitos del mismo tipo.

La mayor incidencia de robos en 2017 ocurrió en Veracruz, donde se registraron 272; sigue Puebla, con 227; Guanajuato, 196; estado de México, 22, y Coahuila, 15. Para 2018 el panorama cambia, ya que Puebla ocupa el primer lugar con 372 robos a carga; Guanajuato, 280; Jalisco, 169, y Tlaxcala, 90.

En todo 2017, la ARTF reportó 10 mil 867 actos de vandalismo contra el sistema ferroviario: la principal incidencia ocurrió en los estados de Veracruz, con mil 474 hechos; Nuevo León, 940; México, 691; Tamaulipas, 274; Puebla, 259, y Sonora, 210.

En tanto, de enero a septiembre de 2018 ocurrieron 7 mil 503 actos de vandalismo: los estados con mayor incidencia son Sonora, 885; Nuevo León, 842; Querétaro, 683, y San Luis Potosí, 259.

Granos, harinas, autopartes, productos terminados y de consumo, así como material para construcción, es lo que principalmente roban de los trenes; para hacerlo, las organizaciones criminales sabotean las vías, cierran válvulas de freno, ponen barricadas o manipulan el cambio de vías para provocar el descarrilamiento.

El aumento en 2018 coincide con los reportes de la Policía Federal que señalan la incursión de líderes huachicoleros en el robo al sistema ferroviario, principalmente en Puebla y Veracruz.

Quien domina esa zona es Roberto de los Santos de Jesús, El Bukanas, que además del robo de combustibles a Petróleos Mexicanos dirige una célula delictiva que saquea trenes.

De acuerdo con investigaciones federales, en los robos también están involucrados los habitantes de los poblados por donde cruza el sistema ferroviario, y en ocasiones llegan a utilizar a menores de edad para detener la marcha de las máquinas. Sangre Nueva Zeta, organización de El Bukanas, utiliza automóviles, llantas, madera y piedras como barricadas para detener los trenes y saquearlos.

Pero también está identificada otra organización conocida como El grupo de Los Rosas, conformada por ex guardias de una empresa de seguridad privada que prestaba sus servicios a Ferrosur.