Política
Ver día anteriorDomingo 6 de enero de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Universidades en crisis publicarán la distribución del fondo emergente
 
Periódico La Jornada
Domingo 6 de enero de 2019, p. 10

La próxima semana, las 10 universidades públicas estatales en crisis financiera harán pública una plataforma electrónica en la que difundirán el monto de recursos que les fue otorgado para solventar pagos de fin de año y las medidas que seguirán en adelante para optimizar el manejo de sus recursos y hacer un mejor uso de sus presupuesto, de acuerdo con el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Juan Eulogio Guerra Liera.

Las autoridades de las instituciones que tuvieron problemas presupuestales para cerrar 2018 sostuvieron esta semana la primera reunión de trabajo de 2019 con el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, Luciano Concheiro Bórquez, para dar seguimiento a los acuerdos que alcanzaron con el gobierno federal en diciembre para atender sus necesidades de financiamiento.

En las instalaciones de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), los rectores propusieron que en cumplimiento con los compromisos de 2018 de transparencia y rendición de cuentas, harán pública la información.

Guerra Liera indicó que los fondos que las casas de estudios recibieron en diciembre de manera extraordinaria y por una sola vez para poder enfrentar el pago de aguinaldos y quincenas atrasadas a su personal van acompañados de un compromiso donde estaremos trabajando en situaciones que impactan en los problemas estructurales. En el portal se indicarán los recursos extraordinarios que recibió cada institución y cómo se aplicaron.

El próximo martes, los rectores tendrán una reunión con el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, explicó Guerra Liera. El objetivo de estas sesiones de trabajo es que las universidades y las autoridades realicen en los primeros tres meses del año un diagnóstico de los problemas estructurales que tienen las instituciones educativas y que las han tenido al borde de la quiebra.

A partir de ese diagnóstico se pretende visualizar a mediano y largo plazos posibles soluciones a los problemas.

Guerra Liera agregó que en esta ruta de posibles soluciones estarán involucrados los sindicatos, el Consejo Universitario y la comunidad universitaria en general.

También hay problemas estructurales que no dependen de la decisión del Consejo, de los sindicatos, ni del rector, sino que son los problemas de fondo de muchos años atrás. Ahí estaremos haciendo énfasis para tener una ruta que nos permita ir resolviendo, manifestó.

De acuerdo con información de la UAS, el subsecretario Concheiro Bórquez planteó que existe el compromiso de una nueva forma de ejercer el presupuesto y tiene que ver con la operación de todas las instituciones de educación superior, donde estas logren un ejercicio transparente que les permita tener un gasto ejemplar sin ningún subejercicio y con plena rendición de cuentas.