Política
Ver día anteriorDomingo 23 de diciembre de 2018Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El Senado trabajó como nunca antes: Batres
 
Periódico La Jornada
Domingo 23 de diciembre de 2018, p. 7

El Senado cumplió con su responsabilidad este primer periodo de sesiones de la 64 Legistatura, al aprobar las reformas requeridas por el nuevo gobierno en un marco de respeto a la oposición y de austeridad, sostuvo el presidente de esa cámara, Martí Batres Guadarrama.

Destacó que a pesar de que PRI, PAN, PRD y MC conformaron un frente común para controvertir algunas de las modificaciones legales, no actuaron con cerrazón y dieron su voto para lograr la mayoría calificada en las reformas constitucionales sobre extinción de dominio y catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, así como para el nombramiento de Juan Luis González Alcántara Carrancá.

Debo reconocer que la oposición no se constituyó como un bloque cerrado en contra de todo.

El Senado aprobó también los cambios a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la Nación, la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y la Ley de Ingresos del 2019.

Se ratificó a los secretarios de Relaciones Exteriores y de la Función Pública, así como a la titular del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y a los embajadores de México ante Estados Unidos y la ONU.

Foto
▲ Martí Batres, líder del Senado.Foto María Luisa Severiano

El presidente del Senado destacó que se aprobaron también reformas propuestas por los legisladores de gran trascendencia, como la que otorga derechos a los cónyuges de parejas del mismo sexo y la ratificación del Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo.

Dijo estar satisfecho porque se lograron cifras récord: 237 horas trabajadas en el pleno. Cuando se cumplieron 100 días de trabajo teníamos 203 horas frente a las 145 en el mismo lapso de hace seis años y 366 iniciativas frente a 165 de diciembre de 2006.

Durante los tres meses de este periodo, agregó, hubo actos simbólicos muy importantes. La exposición fotográfica sobre los 43 normalistas de Ayotzinapa en la rejas del Senado, es decir, en un órgano del Estado; así como la inscripción en letras de oro del movimiento estudiantil de 1968 y el izamiento a media asta de la bandera en el Zócalo el 2 de octubre para rendir homenaje a los caídos en Tlatelolco.

Resaltó que la mesa directiva que encabeza se haya convertido en un espacio de recepción de la sociedad, que ha recibido a dirigentes empresariales, de trabajadores y organizaciones sociales”.