Capital
Ver día anteriorViernes 21 de diciembre de 2018Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Líder vecinal pide resolver problemas de movilidad e hidráulicos
 
Periódico La Jornada
Viernes 21 de diciembre de 2018, p. 31

La presidenta de la asociación de colonos de Santa Fe, Itziar de Luisa, consideró que aún es insuficiente la información que se ha dado a conocer sobre el destino de los terrenos del campo militar 1-F, ubicados en Santa Fe, pero, acotó, junto con los proyectos que se tiene previstos concretar se deben resolver los problemas de movilidad y de agua que se enfrentan en la zona.

En entrevista, indicó que los accesos al lugar deben quedar resueltos, porque se está hablando hasta ahora de que habría desarrollo inmobiliario, un museo y un parque, que atraería a un mayor número de personas que el que existe.

El terreno hoy está vacío y tiene dos vialidades que son Constituyentes y Vasco de Quiroga, ambas complemetamente congestionadas, si se está pensando en meter a cierta cantidad de personas se tiene que resolver cómo van a entrar y salir ahí quienes vayan a vivir, trabajar o visitar ese espacio, expuso.

En suma, destacó que el predio en el lugar donde está tiene una responsabilidad urbana gigantesca, está junto a Chapultepec por un lado, junto al pueblo de Santa Fe y otras colonias populares, y cerca del complejo comercial, por lo que todo lo se haga tiene un impacto brutal.

Se requiere información

Hasta ahora, agregó, lo que se ha dicho es que se va a respetar el programa de desarrollo urbano, pero no se dieron detalles de cuál sería el desplante y el número de viviendas y si habrá comercio.

Indicó que también se habló de que se generarían 30 mil millones de pesos que se usarán para la Guardia Nacional, pero no se comentó nada de los recursos para la habilitación del museo y el parque, y eso no es poco.

Necesitamos más información y creo que la jefa de gobierno de la ciudad, Claudia Sheinbaum, es la que debe dar los detalles y decir hay un bosque que se va a cuidar y lo que se va a vender, se va a vender de esta manera, consideró.

Apuntó que el hecho de que no se vaya a vender todo el terreno, como se había dicho en la anterior administración, y sea sólo 30 por ciento, es una mejor noticia, pero para saber qué se va a hacer en esas hectáreas se tienen que dar más detalles y que sea para mejorar la zona, no para empeorarla.