Ciencias
Ver día anteriorJueves 20 de diciembre de 2018Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Sue, el Tyrannosaurus rex más famoso del mundo, ya está en su nueva sala en Chicago

Sus huesos fueron reacomodados según los descubrimientos más recientes

 
Periódico La Jornada
Jueves 20 de diciembre de 2018, p. 2

Chicago. Sue, el Tyrannosaurus rex más grande, completo y mejor preservado del mundo, podrá presumir esta semana de su nuevo hogar en el Field Museum de Chicago.

A partir de mañana, el recinto exhibirá a Sue, de 12.3 metros, uno de los fósiles de dinosaurio más conocidos del mundo, en una enorme muestra permanente después de 10 meses de trabajo para trasladar y volver a montar los enormes huesos del carnívoro gigante. El esqueleto de Sue fue colocado de manera tal que refleja nuevos descubrimientos sobre la especie realizados en las pasadas dos décadas.

Un cambio importante fue el agregado de la gastralia, un grupo adicional de costillas que se extienden por la panza y podrían haber dado el apoyo estructural necesario para ayudar al ejemplar a respirar.

“La gastralia forma una canasta de huesos en la pared abdominal y nos ayuda a visualizar el tamaño y contorno de Sue. También ajustamos los omóplatos para que encajen con lo que ahora consideramos que es la espoleta correcta y que hacía el efecto de llevar los brazos más abajo y más cerca de la línea media. Ahora Sue puede aplaudir”, explicó el paleontólogo Pete Makovicky, curador asociado de dinosaurios del museo.

Sue lleva el nombre de la mujer que descubrió los fósiles en Dakota del Sur en 1990. No está claro si es hembra o macho.

El museo compró los fósiles en una subasta por 8.4 millones de dólares y puso el esqueleto en exhibición en 2000.

También se realizaron ajustes a la caja torácica y la pata derecha está menos flexionada (...) La nueva exhibición es un espacio más pequeño, más íntimo, así que el tamaño real del esqueleto se muestra de una manera mucho más visceral, agregó.

El Tyrannosaurus rex, uno de los depredadores terrestres más grandes de la historia, vivió en el oeste de América del Norte durante el ocaso de la era de los dinosaurios en el periodo Cretácico, junto con ejemplares de esta especie con cuernos y acorazados, hadrosaurios, reptiles voladores llamados pterosaurios, pájaros con y sin dientes y otras criaturas.

El impacto de un asteroide frente a la costa de México hace 66 millones de años llevó a la extinción de los dinosaurios y muchas otras criaturas terrestres y marinas, aunque los mamíferos sobrevivieron y más tarde se volvieron dominantes.