Deportes
Ver día anteriorMartes 27 de noviembre de 2018Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Argentina pasa un momento crítico en el futbol y en lo social: Romano
 
Periódico La Jornada
Martes 27 de noviembre de 2018, p. a10

A su regreso de Argentina, el estratega Rubén Omar Romano lamentó la violencia en torno a la final de la Copa Libertadores. Estuvo muy mal el manejo, creo que la seguridad fue pésima. Me tocaron corretizas el sábado cuando salíamos del estadio y a la vez entraban en bloque los hinchas de River, contó.

En medio de la estampida, el susto es para todos. Me vino a la cabeza aquel episodio muy fuerte (23 de junio de 1968), cuando murió mucha gente en la puerta 12 del estadio de River. No obstante, el técnico calificó de positiva su gira para ver partidos, entrenamientos de diversos equipos y para sostener charlas con colegas, incluido Ricardo Tuca Ferretti.

Con bochorno, Romano, ex timonel de América, Atlas y Santos, y que fue secuestrado cuando dirigía al Cruz Azul, expresó: “No es posible que un acontecimiento de ese nivel, histórico para el futbol argentino –más allá de que hay otros equipos importantes como San Lorenzo, Racing e Independiente– se empañe así. Este era un juego entre los grandes, Boca y River, no debió terminar de esa manera, más aún sabiendo que la afición visitante no iba a asistir.

Si se reprograma la final no iré. Me tocó vivir esto y fue bastante intenso. Tengo que buscar otras alternativas; voy a seguir viajando y haciendo cosas, pero ya no en Su-damérica, salvo que aparezca una oportunidad de dirigir, entonces la evaluaré.

Romano viajó a Buenos Aires el 8 de noviembre. “Estuve con los mellizos (Gustavo y Guillermo Barros Schelotto), en Boca; con Ariel Holan, de Independiente; amigos del San Lorenzo, estuve con el Tuca, fui a ver a la selección a Córdoba... Fue más que nada ir a buscar cosas nuevas, aprender de los entrenamientos y de paso ver estos partidos tan importantes”.

Consideró que la crispación y la violencia “son reflejo de lo que está pasando en la sociedad argentina… Vengo desilusionado por lo que muestra un país hacia el mundo”, añadió el estratega nacido en Argentina y naturalizado mexicano, quien puntualizó: “Uno tiene que entender que esto es futbol.

“Argentina está pasando por un momento bastante crítico, no solamente en el futbol, sino también en la vida social hay mucha disconformidad. Pero es un país que tiene cosas impresionantes, muy buenas; sin embargo, también tiene esa otra parte: gente desquiciada, los nocivos nexos entre directivas de equipos y líderes de barras.

Pero en algún momento se tiene que poner un alto a esto, la Asociación del Futbol Argentino, la Confederación Sudamericana, el gobierno... todos estamos incluidos y todos debemos poner nuestro granito de arena para que del futbol argentino lo que luzca sea el estadio con sus colores, con los cánticos vibrantes de la gente.

Pasión mal encauzada

Romano explicó que la pasión por el balompié en su país natal “empieza desde chicos, desde fuerzas inferiores se da una competencia fuerte y apasionada, aunque a veces es mal encauzada y degenera en esto. Lo que tiene el futbol argentino es competitividad, y para México sería benéfico, porque hace que el jugador tenga un crecimiento más importante, más acelerado.

Por eso digo que la Copa Libertadores puede hacer que México tenga más jugadores fuera del país, aunque ya se abrió la puerta, ya hemos exportado bastante, pero aún falta. Finalmente, enfatizó: Todavía tengo ese cosquilleo de estar dentro de un campo de juego. No voy a dejar nunca esta profesión que me apasiona.