Cultura
Ver día anteriorMartes 27 de noviembre de 2018Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Sergio Ramírez destacó la preocupación de Carlos Fuentes por la vida pública

El autor nicaragüense participó en el coloquio por 90 años del natalicio del mexicano; ‘‘como Saramago, fue un escritor incapaz de callar’’

Foto
▲ Sergio Ramírez y Silvia Lemus durante el foro sobre la vida y obra de Carlos Fuentes.Foto Arturo Campos Cedillo
Enviada
Periódico La Jornada
Martes 27 de noviembre de 2018, p. 5

Guadalajara, Jal., Existen dos clases de escritores: el que escribe bien y se calla y el que escribe bien y se preocupa de la vida pública. ‘‘Carlos Fuentes perteneció a esta última clase de escritores que tenían una preocupación constante por la vida pública”. Así recordó el premio Cervantes de Literatura 2017, el nicaragüense Sergio Ramírez, al escritor Carlos Fuentes durante el coloquio La vigencia del pensamiento político de Carlos Fuentes a 90 años de su nacimiento.

Regreso en un video al encuentro editorial

La periodista Silvia Lemus, viuda del autor de La muerte de Artemio Cruz, habló de cómo, desde su nacimiento en Panamá, hijo de un diplomático mexicano, Fuentes viajó y conoció el mundo: de ese país ubicado en el istmo que une América Central con América del Sur a Ecuador, Uruguay, Brasil, Estados Unidos, Chile y Argentina.

‘‘Carlos Fuentes es un hombre importante, muy importante; me he preguntado qué hubiera sido, cómo sería si su padre no hubiera sido diplomático”, dijo Lemus, quien estuvo acompañada de Sergio Ramírez, Juan Cruz, Héctor Aguilar Camín y Federico Reyes Heroles.

La biografía que trazó Silvia Lemus llegó hasta los días finales de Fuentes. Su último viaje, su última conferencia hasta los últimos momentos antes de su muerte el 15 de mayo de 2012.

En un video Fuentes regresó a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara hablando de la educación, del trabajo y de su deseo de ser actor de carácter. ‘‘La educación como base del desarrollo y la democracia. Sin educación el edificio se nos derrumba”, ‘‘Mientras no sepamos darle trabajo a la gente, la gente va a emigrar”, ‘‘Hubiera querido ser actor de carácter en una película de la Warner Brothers, donde Bogart es el bueno y yo el malo”.

Estaba pendiente de la relación de AL con EU

Sergio Ramírez tomó la palabra: Fuentes fue de esa clase de escritores que no podían quedarse callados, ‘‘no sólo frente a los fenómenos contemporáneos de su país, sino de América Latina; estaba muy al tanto siempre de todo lo que ocurría, y sobre todo la relación de América Latina con Estados Unidos. Una de sus grandes pasiones fue esta constante polarización entre la relación siempre problemática entre Estados Unidos y América Latina”.

Para mí, añadió Ramírez, Carlos Fuentes ‘‘es la imagen del intelectual que escucha a su entorno y habla en favor de un cambio como lo hemos visto en el video; esos cambios que América Latina siempre vive demandando. Pertenece a esta misma clase de escritores que se convierten en el intelectual que concibió Voltaire: el escritor preocupado por la vida pública como fue Saramago. Escritores que no eran capaces de callar”.

En sus novelas retrató la vida pública, pero también salió de la novela para hablar de ese ámbito desde la vida política, añadió el narrador nicaragüense. ‘‘No desdeño al escritor que se calla, pero prefiero a alguien como Fuentes que escribe bien y habla bien de los problemas de su contemporaneidad”.

Como parte de los homenajes a Carlos Fuentes también se presentó el libro Conferencias políticas de Carlos Fuentes, publicado por el Fondo de Cultura Económica.