Opinión
Ver día anteriorViernes 21 de octubre de 2016Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Astillero

Faccioso tribunal electoral

Nombramientos por cuotas

Chapo: tufo a intercambio

AMLO: ¿Trump?, ¡no manchen!

México SA

En 2017, más gasolinazos

Consumidores infartados

Precios = ley de la selva

Julio Hernández López
Carlos Fernández-Vega
Economía Moral

Agnes Heller y la teoría de las necesidades humanas / V

En su edad madura, escribe Teoría de las necesidades en Marx

De nuestras Jornadas

Gobernar en los medios

Julio Boltvinik
La Jornada Guerrero
Penultimátum

Bob Dylan y el cine

Ruta Sonora

Dylan

Pond

Mutek 2016

Patricia Peñaloza
Ley de ingresos: malabarismo irresponsable
T

ras una negociación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó los dictámenes de la Ley de Ingresos de la Federación 2017. El acuerdo incluye la creación de una bolsa adicional de 51 mil millones 380 millones de pesos, de los cuales 10 mil millones tienen el propósito de garantizar los recursos del ramo 23, que dotará a cada legislador con 20 millones de pesos para destinarlos a obras de infraestructura en sus respectivos distritos.

El Correo Ilustrado

Voracidad inmobiliaria

E

n Iztapalapa, al igual que en todas las colonias de nuestra sufrida CDMX, la voracidad inmobiliaria hace de las suyas, ya que a hurtadillas (mátalas callando) se dispone a construir una unidad habitacional en un terreno enclavado en el pueblo de Mexicaltzingo, en la esquina que forman las calles Jorge Enciso y Fresno, sin que le importen las grandes carencias de agua y el hacinamiento que ya padecemos, y sin que los vecinos sepamos si ha habido un estudio sobre el impacto ambiental que la obra traerá. Ojalá las autoridades delegacionales tomen cartas en el asunto y eviten la construcción, que sólo aumentará los graves problemas que ya afrontamos.

La ciencia en problemas
A

ntes de que podamos hablar del establecimiento de una política científica congruente con el deseo de hacer que México se desarrolle como una nación que pueda elegir su propio destino y, por tanto, ser realmente independiente, necesitamos ver las causas por las cuales esto último está lejos de darse. En primer lugar, México dedica a investigación entre 0.4 y 0.5 por ciento del producto interno bruto (PIB). Si tomamos en cuenta que Estados Unidos gasta 2.5 y Japón 2.1, y que además el PIB de esos países es mucho más alto, las diferencias son aún más marcadas. De hecho, México es una de las naciones en el mundo que menos dinero dedican a la investigación científica. Ahora bien, dentro de ese poco dinero que aquí se dedica a la ciencia, 95 por ciento proviene del sector púbico. O sea, que prácticamente no hay aportación de la iniciativa privada (IP), siendo que en países como Alemania, Estados Unidos y Japón cerca de 50 por ciento de los fondos provienen de ese sector.

Tres despachos sobre el gas
M

áscara. Un día, durante su exilio en París, Walter Benjamin (1892-1940) se compra una máscara antigás. Puesta en la mesa de su pequeña habitación, le parece una desconcertante réplica de cráneos que decoraban celdas de monjes estudiosos; cuando deja la ciudad tratando de huir de Francia se la lleva consigo (H. Eiland y M. Jennings, W. Benjamin: a critical life, 2014, p. 657). La Primera Guerra Mundial de manera inédita puso los avances tecnológicos al servicio de la muerte (tanques, aviones, gases venenosos). Según Peter Sloterdijk, el primer ataque con gas (Ypres, 22/4/1915) marca el nacimiento no sólo de atmo-[sfero]-terrorismo, sino del siglo XX y de la modernidad como tal, que en su esencia era “un ataque a lo que antes ‘fue dado’” [en este caso, el aire] ( Terror from the air, 2009, p. 10). Todo esto deja una profunda –y ambigua– huella; ningún otro objeto que la máscara antigás representa mejor esta mezcla de temor y fascinación. En los 20 y 30 se da por sentado que el próximo conflicto se decidirá mediante masivos bombardeos aéreos de ciudades con gases. La guerra química –véase el drama Los últimos días de la humanidad (1922), del gran escritor vienés Karl Kraus (1874-1936)– domina la literatura de Weimar y Austria. Benjamin, gran admirador de Kraus, también está fascinado (y aterrado) con nuevos armamentos que influyen su pensar sobre la tecnología, que no es neutral, sino enraizada en la política y en las relaciones de producción, y tiene que ser liberada del poder de la industria. La disyuntiva según él es: “socialismo o ‘la última guerra’”. La que sigue –al contrario de los pronósticos– termina sin el uso de gas (aunque sí de la bomba atómica), al menos no del modo que se anticipaba.

René Drucker Colín
Maciek Wisniewski *
Por seguridad nacional, otra cancillería está obligada
P

ara México es imprescindible reconstruir su cancillería. Está obligado a inspirarse en la que encabezó don Manuel Tello Baurraud, secretario de Relaciones Exteriores entre 1948 y 1952, y de 1958 a 1964. Fue una de las más profesionales. En el periodo intermedio, de 1952 a 1958, don Manuel fue embajador de México ante la Casa Blanca. Su sabiduría sobre la relación bilateral permitió gestionar con admirable altura difíciles episodios de nuestra política exterior, como fue el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial, ante la paranoia anticomunista de Estados Unidos (EU) vertida en el Tratado de Río de Janeiro.

Debatir, no (des)calificar
L

a propuesta zapatista y del Congreso Nacional Indígena (CNI) de postular a una indígena para la Presidencia de la República desató (como era de esperarse y como seguramente lo previeron sus autores) una avalancha de reacciones apasionadamente críticas o elogiosas, según la postura de cada quien. Sin afirmar de ninguna manera que el análisis ha estado totalmente ausente en esas reacciones, se puede decir, sin embargo, que la prisa por calificar o descalificar, ya sea a los zapatistas, ya sea a sus críticos, ha tenido prioridad sobre el análisis racional y sereno. Unos buenos amigos y compañeros de lucha en Chiapas comenzaron por defender apasionadamente la propuesta del EZLN-CNI y acabaron confesando que en realidad no entendían por qué la figura de una candidatura presidencial, cuando tanto se ha criticado el proceso electoral y cuando lo que se busca es la organización y no la Presidencia. Es indispensable invertir ese orden: hay que dejar atrás la obsesión de estar en pro o en contra y atender primero la necesidad de entender.

Jorge Carrillo Olea
Rafael Landerreche
Cristal contra corrupción o Solsombra
L

a filósofa española María Zambrano revela que su formación transitó entre claridad, transparencia, reflexión, de José Ortega y Gasset y oscuridad de Zubiri. Quizá por esto y por la experiencia del exilio, sumados a un talento y sensibilidad excepcionales, se convirtió en la escritora de luz y sombra.

José Cueli