Opinión
Ver día anteriorViernes 24 de junio de 2016Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Economía Moral

Acta Sociológica presentará múltiples visiones de la pobreza en México/ II

Objeto y método de la investigación crítica, según René Jaimez

Foto
Erik Olin WrightFoto tomada de Internet
E

l artículo de René Jaimez La investigación sobre la pobreza, la ciencia social emancipatoria y el pensamiento crítico, como señalé en la entrega del 17/6/16, es el que abrirá el número sobre pobreza de Acta Sociológica que circulará a partir de agosto de este año. En la entrega citada enumeré siete tareas que su autor considera necesarias para el desarrollo de la investigación crítica. Después aborda algunos (muy pocos) antecedentes de la investigación sobre desigualdad, tema que quedó ambigua e insuficientemente tratado en su artículo, mientras a la pobreza le dedica un largo espacio que hoy no comento. Lo que sigue en su artículo es una densa sección denominada Objeto y Método, en la cual lo primero que plantea es ampliar el objeto de estudio de investigación o ciencia social crítica a pensamiento crítico para incluir todo discurso sobre la realidad (filosófico, político, artístico), sin dejar de reconocer que “la forma científica del discurso crítico es la forma clave para dilucidar los procesos causales de la desigualdad y el sufrimiento humano” y que el objeto de “la investigación crítica (IC) es el desarrollo de las condiciones de posibilidad de la autorrealización humana”. La IC la concibe como el resultado de combinar las características centrales de lo que Erik Olin Wright (EOW) denomina la Ciencia Social Emancipatoria (CSE), con la teoría de la transformación marxista y el paradigma de la producción de Marx, radicalizado por György Márkus. En particular, de la CSE retoma sus propuestas de un diagnóstico crítico de las teorías hegemónicas y su teoría de las alternativas viables, pero considera que su teoría de las transformaciones (que rechaza algunos componentes centrales de la teoría de Marx al respecto) es muy limitada y la remplaza con la de Marx, retomando el paradigma de la producción según lo ha desarrollado Márkus. Para esto, Jaimez se apoya en un pasaje de Márkus, citando sólo algunas frases, pero no resisto el impulso de citarlo (casi) completo:

“En la medida en que la distinción entre lo inevitable ‘exterior’ (al cual los individuos se tienen que adaptar) y lo inevitable generado por los mismos hombres (y que su actividad histórica colectiva puede ‘deshacer’) se debe establecer en relación con las propias acciones de los hombres… es imposible trazarla a menos que los individuos involucrados hagan un esfuerzo práctico para discernir hasta qué punto su propia actividad debe ser ‘reproductiva’ y en qué medida puede ser ‘creativa’. Y aquí, ‘debe’ y ‘puede’ cobran sentido sólo en relación… con las exigencias e impulsos históricamente formados, las necesidades de los individuos concretos, de sus grupos y colectividades” (Sobre la posibilidad de una teoría crítica, Desacatos N° 23, 2007, p. 181).

Jaimez conecta este pasaje con la dialéctica presente en la tensión entre ‘debe’ y ‘puede’, lo que permitiría la superación del paradigma post-positivista, y con la praxis en el discernimiento entre actividad reproductiva y creativa, y anota que el planteamiento de Márkus supera el de las teorías sociológicas de la agencia. Aclara que esta combinación no implica desechar el método de la CSE de EOW, sino sólo su tercera etapa (teoría de las transformaciones), pues considera valiosas las dos anteriores: diagnóstico y crítica; y teoría de las alternativas viables. En vez del término razón práctica que adopta Márkus (quien lo explica Ibid.) diciendo que ésta no puede existir “si no se distingue entre las condiciones y los objetivos de la actividad, de tal forma… que se puedan plantear preguntas sobre la compatibilidad de los fines, su relación con los medios…etcétera”, adopta el de razón crítica que

“no se conforma con la ‘toma de conciencia’ sobre la capacidad productiva/creativa (transformadora) del sujeto en su relación con el objeto, sino que encamina ese esfuerzo hacia la construcción de lo que EOW llama estrategias para hacer las utopías visualizadas factibles. Encamina el esfuerzo de discernimiento hacia la necesidad de construcción de horizontes utópicos: las utopías reales de EOW, pero también un horizonte utópico más radical: socialista, revolucionario”.

Nuestro joven autor construye así la categoría de razón estratégica crítica utopista, a la que podría haber añadido el término práctica sin problema, como fundamento central de la investigación crítica. Como él mismo lo señala, la investigación crítica hace dialogar a EOW con Márkus. Añade que

“La teleología emancipatoria de la investigación crítica resulta del esfuerzo de discernimiento de la dialéctica producción-reproducción (praxis) y se constituye en emancipatoria a través del planteamiento de estrategias claras y específicas para construir utopías reales que forman parte de una estrategia de emancipación socialista radical. Estas estrategias deben partir de la evaluación de: (1) el poder relativo de los actores en contienda (correlación de fuerzas) (EOW); y (2) “distinguir en la historia los ejes de continuidad y de discontinuidad y, al mismo tiempo, trazar la frontera entre las condiciones básicas (objetivas y subjetivas) del cambio histórico y el terreno en el cual pueden ocurrir transformaciones sociales radicales y hacia el cual debería enfocarse la acción colectiva revolucionaria.” (Márkus, 2007:181)

El autor sigue dibujando su concepción al señalar que la teoría marxista de las transformaciones es el elemento clave que permite entender cómo pasar del diagnóstico y crítica a la construcción de las utopías viables (las reales inmediatas y las transformaciones radicales mediatas), por lo cual es una razón emancipatoria que asume un claro compromiso moral. Después de citar a E.P. Thompson, creador de la expresión economía moral y a James C. Scott y a Boltvinik que la han aplicado, en particular la frase de éste toda ciencia económica que se respete, toda economía política, tiene que ser también economía moral, Jaimez va más allá y afirma que “toda ciencia tiene que ser ciencia moral, investigación comprometida, moralmente posicionada como ética emancipatoria”. Entiende por ésta aquella que tiene la utopía como horizonte en la perspectiva de creación de condiciones materiales para el ejercicio de la libertad, la autonomía ciudadana, la justicia social y el florecimiento humano. El desarrollo de esta ética requiere juicios morales que deberían partir de la discusión sobre esencia humana para esclarecer el posible sentido del florecimiento humano. El autor, siguiendo a Márkus y a Heller, considera central el papel del desarrollo de las necesidades radicales. Hace las siguientes citas (que incluyo parcialmente):

Márkus (Antropología y marxismo, Grijalbo, 1985) dice: “Uno de los rasgos esenciales de la teoría marxista de la revolución es que Marx atribuye una importancia fundamental a las nuevas necesidades radicales que se generan en el proceso capitalista de producción y en la lucha por la transformación… pero que el proletariado… no puede satisfacer en las condiciones dadas”. Heller (Teoría de las Necesidades en Marx, Península,1978) dedica un capítulo al concepto de necesidades radicales. La siguiente frase refleja su visión: “Es la sociedad capitalista la que provoca la manifestación de las necesidades radicales produciendo de este modo sus propios sepultureros; necesidades que son parte constitutiva orgánica del ‘cuerpo social’ del capitalismo, pero de satisfacción imposible dentro de esta sociedad y que por ello motivan la praxis que la trasciende”.

julioboltvinik.org