Ciencias
Ver día anteriorViernes 19 de febrero de 2016Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Participan en la investigación cinco países, entre ellos México, por conducto de la UNAM

Lanzan proyecto Mexidrill Chalco para entender el cambio climático

Se perforará un pozo de 500 metros y se colectarán muestras de sedimento lacustre para analizar calidad del agua, historia eruptiva y de hundimiento del área

Comprender los procesos de hace millones de años será crítico para evaluar el estado actual y futuro del fenómeno, según experta

 
Periódico La Jornada
Viernes 19 de febrero de 2016, p. 2

Este jueves se dio a conocer el proyecto Mexidrill Chalco, con el que científicos de cinco países buscan comprender los procesos y mecanismos involucrados en el cambio climático del pasado y con ello aportar predicciones en torno a las posibles afectaciones en el presente y futuro del calentamiento global actual, entre otras. 

En conferencia, investigadores de los institutos de Geología (IGl) y Geofísica (IGf) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detallaron que para ello se perforará un pozo de 500 metros de profundidad en el Lago de Chalco, a fin de recolectar muestras del sedimento lacustre con las cuales analizarán la calidad del agua de la zona, la historia eruptiva, la variabilidad temporal y espacial del proceso de hundimiento del área metropolitana de la Ciudad de México y más. 

En los trabajos participarán científicos de México, Estados Unidos, Alemania, España y Reino Unido. El soporte logístico local será proporcionado por el IGl y el IGf de la UNAM, por el Programa Internacional de Perforación Científica Continental y por la Universidad de Minnesota. La perforación se iniciará el lunes 22 de febrero. 

María del Socorro Lozano, líder del proyecto, aseveró que la comprensión de los procesos de cambio climático de hace miles de millones de años será crítica para la evaluación del cambio climático actual y futuro. 

Los estudios permitirán además, dijo, analizar la historia eruptiva del sur del valle de México; estudiar la magnitud, variabilidad temporal y espacial del proceso de hundimiento en el área de Chalco y el sureste de la zona metropolitana de la Ciudad de México; realizar modelos de propagación de ondas sísmicas, y hacer una evaluación química del agua de poro. 

Margarita Caballero, integrante del equipo, detalló por ejemplo que en el estudio de la actividad volcánica se podría incluso profundizar al grado de que al hallar vetas se podrá conocer el número de eventos que se dieron o identificar qué coloso fue la fuente. 

También, agregó, al conocer la edad y número de eventos volcánicos se podrá hacer una reconstrucción para saber en qué periodo se dio la mayor actividad y en cuál fue menor. 

Impacto en los habitantes

La investigadora añadió que también se podrá hacer un estudio de los lagos que existen y existieron en el valle de México. Ello con el propósito de conocer si eran de agua dulce o salada, profundos o someros.

Ello reflejaría el clima, ya que las cuerpos líquidos salados están relacionados con ambientes secos, y los dulces con los húmedos.

Además de su relevancia científica, Mexidrill Chalco tendrá impacto directo en los habitantes de la zona, ya que los investigadores universitarios impartirán charlas de evolución geológica, climática y ambiental de la región a maestros y alumnos de escuelas en comunidades cercanas al sitio de la perforación.

La cuenca de Chalco formó parte de un gran sistema lacustre que fue modificado desde tiempos prehispánicos, fue desecando paulatinamente en los siglos XIX y XX, y sólo quedaron canales y un cuerpo de agua muy reducido cerca del volcán Xico.

Los investigadores señalaron que Chalco tiene características únicas en el mundo: sus sedimentos lacustres de 450 metros de espesor, equivalentes a un registro climático de varios miles de años, se estima que abarcan los 500 mil años pasados.

El registro de este proyecto se convertirá en el más largo jamás obtenido en los trópicos de América del Norte y será referencia para compararlo con otros registros existentes en la región. Todo ello en conjunto permitirá reconstruir la historia de la variabilidad climática en esta parte del continente.