Ciencias
Ver día anteriorSábado 12 de julio de 2014Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ingenieros de la UNAM desarrollan exoesqueleto
 
Periódico La Jornada
Sábado 12 de julio de 2014, p. a11

Un grupo de ingenieros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dirigido por Serafín Castañeda Cedeño, desarrollan un exoesqueleto que podría ayudar a la movilidad de pacientes con lesión medular e incluso a adultos mayores que no pueden caminar por problemas en sus extremidades inferiores. Un exoesqueleto es una especie de traje biónico o armazón robótico móvil que potencializa las capacidades humanas, explicó el autor del proyecto. En los tres años recientes, en la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, Castañeda y colaboradores desarrollaron un primer prototipo mecánico de miembro inferior para pacientes con lesión medular. Es uno de los primeros modelos a escala nacional. Se trata de un exoesqueleto con 10 grados de libertad en las articulaciones para moverse: dos para la cadera, uno para la rodilla y dos para el tobillo, por cada pierna. Esta órtesis, por restricción en costos para el diseño mecánico y para que fuera fácil de manufacturar, está hecha principalmente de aluminio, por su ligereza; funciona con motores de corriente directa y tiene mecanismos de reducción de velocidades.