Directora General: CARMEN LIRA SAADE
Director Fundador: CARLOS PAYAN VELVER  
Sábado 15 de septiembre de 2012 Num: 915

Portada

Presentación

Bazar de asombros
Hugo Gutiérrez Vega

Bitácora bifronte
Jair Cortés

Dos poemas
Epaminondas J. Gonatás

Agustín Lara en blanco
y negro

Luis Rafael Sánchez

La estación de las lluvias
Jorge Valdés Díaz-Vélez

Elegía citadina
Leandro Arellano

De traición, insensibilidad
y muerte

José María Espinasa

Klimt, arrebato
y contemplación

Germaine Gómez-Haro

Horacio Coppola,
un artista de la cámara

Alejandro Michelena

Columnas:
Perfiles
Ilan Stavans

Las Rayas de la Cebra
Verónica Murguía

Bemol Sostenido
Alonso Arreola

Cinexcusas
Luis Tovar

Galería
Rodolfo Alonso

Mentiras Transparentes
Felipe Garrido

Al Vuelo
Rogelio Guedea

La Otra Escena
Miguel Ángel Quemain

Cabezalcubo
Jorge Moch


Directorio
Núm. anteriores
[email protected]

 

Alonso Arreola
[email protected]

Entrevista con John Cage por un triple aniversario

La experiencia sonora que prefiero es la del silencio.
John Cage

Gracias por platicar con nosotros en el centésimo aniversario de su nacimiento. Le prometemos brevedad. A veinte años de morir, una de sus piezas más emblemáticas sigue siendo “4’33’’”, ese famoso silencio de cuatro minutos con treinta y tres segundos dividido en tres movimientos (30, 2:23 y 1:40, respectivamente). Cuando se presentó por primera vez en 1952 (también celebramos este sexagésimo aniversario), algunos la tomaron por charlatanería y otros definieron su contenido como la mayor oda al silencio jamás compuesta. En nuestros días la discusión sigue: unos reafirman la importancia de una audiencia activa, atenta mientras se “ejecuta”, al tiempo que otros aspiran al silencio absoluto e imposible que parece proponer entre líneas. ¿Qué puede decirnos sobre el silencio cuando la comunicación vive un raro “apogeo” y el flujo de información parece privilegiar la “banda ancha” sobre  la reflexión?

John Cage:

–De los intérpretes de “4’33’’” que presenció ¿a quiénes destacaría? Recordamos a David Tudor y William Marx, y a la pianista Margaret Leng Tan, también experta en esas obras para piano preparado en las que usted introducía múltiples objetos entre las cuerdas.

JC:

–De seguir vivo, usted hubiera podido conocer una interpretación especial de la Orquesta Sinfónica de la BBC dirigida por Lawrence Foster. Muchos consideran que ese arreglo de “4’33’’es el mejor que se ha hecho, pues no es lo mismo escuchar el silencio de un pianista solitario que el de una dotación completa. ¿Qué opinión le merece la posibilidad de un silencio orquestal?

JC:

–¿Realmente era necesaria la palabra “Tacet” en la partitura para que los músicos atendieran al silencio?

JC:

–“4’33’’” no fue su primer experimento en torno al silencio. Usted estuvo interesado en esa materia desde mucho antes. Se sabe que mencionó la idea de esta pieza en clases y conferencias previas. Obras más tempranas ya jugaban con ese sólido vacío. Un año antes de escribirla, se metió a la cámara anecoica de Harvard, en donde tampoco obtuvo el silencio absoluto pues escuchó su sistema nervioso y el recorrido de la sangre. ¿En qué momento se creyó listo para componerla?

JC:

–Hubo otras obras silenciosas antes que la suya; sin embargo “4’33’’” aprovechó nuevos contextos y medios, extendió el silencio lo suficiente como para hacer mella en la definición de música. ¿Cree que por ello fue incomprendida en esa premiere de Woodstock, hace seis décadas?

JC:

–¿Es por el silencio que también ama la pintura y la micología?

JC:

–Bob Goldberg, maestro de música en una primaria de Brooklyn, compartió en internet que tras sensibilizar a los niños en el acto de escuchar a través de “4’33’’”, éstos se la solicitaron varias veces más, e incluso le pidieron que agregara un minuto a la pieza original. Otra vez los niños a la vanguardia…

JC:

–En 1962, para celebrar los primeros diez años de “4’33’’”, usted compuso “0’00’’”, en cuya partitura se leía: “en una situación con máxima amplificación, interprete una acción disciplinada”. De seguir vivo, ¿compondría una tercera parte?

JC:

–Perdone la pregunta: ¿tiene acceso a internet?

JC:

–Allí puede encontrar numerosos arreglos de “4’33’’”, incluso uno hecho en death metal. Claro, ése dura menos de tres minutos, pues cambiaron su tempo.

JC:

–Pero…

JC:

–Por cierto: ¿conoce usted al poeta mexicano Xavier Villaurrutia? Él tiene un texto llamado “Nocturno en el que nada se oye” que tal vez pudiera interesarle. Comienza así: “En medio de un silencio desierto como la calle antes del crimen…”

JC:

–Si ve a Villaurrutia por favor salúdelo de nuestra parte. ¿Nos ayudaría a entrevistarlo?

JC:

–Es curioso: usted nació en 1912, en 1952 compuso “4’33’’” y murió en 1992. O sea que justo a la mitad de su vida se regaló una pausa, nos dio un “intermedio”. Por ello estamos en un triple aniversario. Así las cosas, ¿cómo ha vivido estas dos últimas décadas de silencio?

JC:

–¿Señor Cage?

Nota del autor: Ofrecemos una disculpa al lector por el inesperado abandono del señor Cage. Para conocer más sobre la celebración de su obra y descargar la aplicación de Piano Preparado para tabletas y celulares, visite: www.johncage.org