Economía
Ver día anteriorViernes 29 de junio de 2012Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Medida para compensar las pérdidas que tendrá México por la suspensión del ACE 55

Analiza Economía quitar preferencias arancelarias a varios productos argentinos

Recurre a la salvaguarda que permite imponer aranceles equiparables a los que pone ese país

 
Periódico La Jornada
Viernes 29 de junio de 2012, p. 27

La Secretaría de Economía (SE) aún analiza a qué productos provenientes de Argentina (que no sean únicamente de la industria automotriz) se les suspenderá la preferencia arancelaria de la que gozaban para compensar las pérdidas que sufrirá México por la cancelación unilateral del Acuerdo de Complementación Económica (ACE 55), informó Sergio Figueroa Valenzuela, director general de política arancelaria de la dependencia

No se trata, explicó, de poner aranceles nuevos, especiales y mucho menos de manera generalizada a todos los productos argentinos que importa México, sino aplicar a una selección de mercancías los mismos impuestos que pagan el resto de los países que mantienen relaciones comerciales sin tratado o preferencias de por medio.

“Lo que hacemos es suspender la preferencia que tenemos con ellos y tendrán que pagar el arancel del que estaban exentos. Hay un mecanismo que se llama de salvaguarda que permite que nosotros compensemos lo que tendremos que pagar allá por los aranceles impuestos por Argentina. Nosotros podemos, por decirlo así, ‘cobrarnos’ o compensar esa cantidad seleccionando algunos productos, en una cantidad similar a lo que se va a perder por el arancel de allá, por un monto y tiempo determinado. Es una represalia comercial. No es general ni es ponerle arancel a todo, sino sólo a una cantidad suficiente para compensar la pérdida que vamos a tener”, puntualizó.

Incluso mencionó que aunque Argentina ya hizo el anuncio formal de suspender el ACE 55 con México tenemos que ver que realmente entre en vigor el decreto.

De acuerdo con datos de la industria automotriz Volkswaguen y General Motors, son las empresas automotrices que se verán más afectadas por la suspensión del acuerdo, decretada el martes por el gobierno de Buenos Aires.

Durante los primeros cinco meses del año esas dos armadoras fabricaron poco más del 57 por ciento del total de las exportaciones mexicanas al mercado argentino.

Según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), de enero a mayo las cuatro plantas que General Motors tiene en México (ubicadas en Coahuila, Guanajuato, Toluca y San Luis Potosí) exportaron 7 mil 657 unidades a Argentina, mientras que Volkswaguen (que produce en Puebla y Guanajuato) exportó al país sudamericano 9 mil 228 unidades.

La exportación total de vehículos de México a Argentina entre enero y mayo fue de 29 mil 476 unidades. El resto de las unidades fueron producidas y exportadas por Chrysler (4 mil 230 unidades); Ford (5 mil 197); Honda (mil 682) y Nissan (mil 482).

En cambio, durante el mismo lapso México importó 3 mil 796 unidades desde Argentina, es decir, 25 mil 680 menos que los que se enviaron al cono sur.

Figueroa Valenzuela, señaló que los procesos que México inició contra Argentina ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) y la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) no excluyen las sanciones ya que ambos pueden correr de manera paralela.

Comentó que entre los principales productos que se importan de Argentina se incluyen vinos, lácteos, químicos y pieles, pero acotó que la selección de las mercancías a las que se retirará la preferencia arancelaria no corresponde a su área, sino a la de negociaciones comerciales de la SE.