Directora General: CARMEN LIRA SAADE
Director Fundador: CARLOS PAYAN VELVER  
Domingo 5 de junio de 2011 Num: 848

Portada

Presentación

Bazar de asombros
Hugo Gutiérrez Vega

Lo que el vino se llevó
Vilma Fuentes

Diez años de minificción

Novísimos de Zapotlán

Voces del mundo en solidaridad y protesta
Marco Antonio Campos

Leer

Columnas:
Prosa-ismos
Orlando Ortiz

Paso a Retirarme
Ana García Bergua

Bemol Sostenido
Alonso Arreola

Cinexcusas
Luis Tovar

La Jornada Virtual
Naief Yehya

A Lápiz
Enrique López Aguilar

Artes Visuales
Germaine Gómez Haro

Cabezalcubo
Jorge Moch


Directorio
Núm. anteriores
[email protected]

 

ENTRE LA POBREZA Y LA VIOLENCIA

AMALIA RIVERA


Niñez en riesgo: el impacto de la violencia
en Ciudad Juárez,

Marie Leiner,
El Colegio de Chihuahua,
México, 2010.

Marie Leiner es directora del Programa de Estudios de Comunicación: Salud, Educación y Ambiente Laboral, de El Colegio de Chihuahua, y dio inicio a la investigación que se recoge en este volumen en 2008, con una certeza: los tiempos violentos pasarían pronto. No fue así, según da cuenta en la introducción, pues a la fecha Ciudad Juárez está devastada por la violencia, mientras la impunidad campea a su anchas, por lo que valorar los daños infligidos a la niñez y atenderla es vital, ya que tendrá consecuencias graves en quienes serán los adultos del mañana.

Organizada a partir de seis investigaciones, la obra parte de que la violencia escolar ha adquirido un enfoque global y ha despertado un excepcional interés dado el alto número de casos en los que jóvenes y niños cometen actos de violencia, tanto dentro como fuera de las escuelas. La exposición constante a lo que Leiner denomina “violencia adicional” a la ya existente en la frontera, que recibe a través de la televisión, internet, los videojuegos, que trajo consigo la era digital, muestra la manera en que estos cambios condicionan el desarrollo moral de esos niños y jóvenes, así como los problemas psicosociales de comportamiento a causa de la pobreza y de la exposición a la violencia.

Escrito en un lenguaje sencillo y accesible, sin dejar de lado el rigor científico, aborda la violencia desde los más variados ángulos. Uno de ellos son los medios de comunicación.

La violencia que presentan los medios, señala la autora, causa serios disturbios en el niño, debido a que la información que recibe con frecuencia es inadecuada a su estado de madurez, lo cual le genera sentimientos de angustia, ira y represión, que lo llevarán a desarrollar una aparente inmunidad.

Si los adolescentes son expuestos continuamente a la violencia –prosigue–, no serán capaces de determinar las consecuencias negativas de tal comportamiento que terminará por arrastrarlos al mundo de las drogas y de la delincuencia, donde siempre hay riñas, y donde el que pega más fuerte y el mayor caradura gana prestigio ante el resto, y puede ascender en esa carrera de violencia hasta convertirse en líder de pandilla.

La investigadora, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, se ha concentrado desde hace una década en el estudio del efecto de la pobreza en el desarrollo y la salud mental de los niños y jóvenes de la frontera. La pobreza, dice en el libro de marras, es un detonante de violencia, al que se aúnan desempleo, una deficiente formación educativa y, desde luego, las fallas del sistema de justicia y seguridad, condiciones que crean la atmósfera propicia para que niños, adolescentes y jóvenes acepten en un momento dado el abrigo que sienten que les proporciona una pandilla. Y las acciones de mano dura que ha implementado el Estado mexicano mediante diversos operativos no han hecho sino recrudecer la violencia y hacer surgir nuevos grupos criminales, lo que hace girar una y otra vez un círculo vicioso resumido en el refrán “violencia genera violencia”.

Los presagios de los especialistas, muchos de ellos citados a lo largo del libro, se han quedado cortos ante la avasallante realidad de Ciudad Juárez, donde la violencia se ha convertido en una epidemia que puede alcanzarnos a todos. Para no ir más lejos, uno de sus alumnos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, César Correa Ojeda, de veintisiete años, a quien dedica la obra, murió asesinado a cuchilladas en 2010.

La reflexión final es que, a pesar de las condiciones más brutales de violencia, muchos jóvenes han logrado sobrevivir gracias a la resistencia de los padres y maestros, y esto, aunado a programas y estrategias que permiten detectar a niños y jóvenes que necesitan ayuda, es lo único que puede impedir la descomposición total de la comunidad.


EL PODER MÁS QUE FÁCTICO

EDGAR MORÍN


El sexenio de Televisa. Conjuras del poder mediático,
Jenaro Villamil,
Grijalbo,
México, 2010.

Parece que sólo en el mundo del revés es posible que las corporaciones mediáticas terminen siendo poderes fácticos. Aunque muchos de sus magnates siguen cumpliendo el viejo precepto de la superestructura con su reproducción ideológica de los valores hegemónicos, hay veces que sus ganancias e influencias llegan a tal punto que, como en el caso de Berlusconi, pueden optar por la toma electoral del poder político.

En México todavía no ha ocurrido algo así, y tal vez no sea necesario pues Televisa, la empresa de medios más poderosa del país, dejó de ser soldado del pri, como alguna vez refirió su antiguo dueño, para convertirse en lo que Jenaro Villamil llama el Big Brother mediático: ya no el panóptico que todo lo mira sino “el estilo y la marca del corporativo”. Una “marca totalizadora” que no sólo crea sus productos híbridos (mezcla de la sociedad del “infoespectáculo” con la sociedad del show político “en donde el interés público es expropiado y se convierte en interés mediático”), sino que al formar parte de la idea de una “república de la pantalla” rompe las fronteras entre el espectáculo y la política.

Publicado a fines del año pasado, el libro cobra relevancia entre otras cosas por su capítulo sobre la Iniciativa México, una campaña-reality show que pasó de la autopromoción de las televisoras como filántropas y buscar la “transformación de percepciones”, a ser una plataforma que muestra su poder “de convocatoria y de convencimiento”, la cual este año publicitó un Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia que, por cierto, es el cuarto intento de auto regulación de medios firmado este sexenio (el primero fue en agosto de 2008, luego noviembre de 2009 y otro en octubre de 2010), y los hechos muestran que también este fracasará. Pero no sólo eso. Como el autor documenta a detalle, la compañía impone su agenda, puede lanzar ataques desde la pantalla contra quienes disienten (Carmen Aristegui y el propio Villamil ya recibieron su desplegado), y además de crear una red de enlace con “casi 50 mil organizaciones no gubernamentales” hacen negocio con la propia iniciativa cuyos premios apenas equivalen “al precio de 10 spots en horario de mayor audiencia en Televisa”.

Las historias no terminan ahí y el libro aborda otros asuntos delicados, como sus “empresas pantalla”, la venta de espacios publicitarios a políticos, las frecuencias a precio de ganga del gobierno de Calderón, el crecimiento de la televisión de paga o la transformación de las audiencias. Algunas, como su relación con Univisión, la sociedad y posterior enfrentamiento con Carlos Slim, o el pleito por la herencia que acaba de llevar unos días a la cárcel a Paula Cussi, son contextualizadas de tal forma que aunque parezcan casi de telenovela permiten al lector comprender las verdaderas dimensiones y alcances de un poder fáctico como éste.


UN FILÓLOGO CLÁSICO Y UN HOMBRE UNIVERSAL

RAÚL OLVERA MIJARES


Paideia: los ideales de la cultura griega,
Werner Jaeger,
FCE,
México, 2009.

Perdido entre las brumas de la historia, el exilio americano, la especialización del campo de estudio, el alejamiento cada día más veloz de la cultura clásica del ciudadano común, Werner-Wilhelm Jaeger (1888-1961) fue uno de los helenistas más notables del siglo xx. Autor de Paidea. Die Formung des griechischen Menschen (1933-47), obra que en cuatro libros rebasa el millar de páginas, donde aborda la formación, la educación, el cultivo del hombre griego. Hablar de educación para designar el objeto formal de estudio de la obra resulta a todas luces estrecho. Paideia es un viaje a través de la antigua Grecia, su tradición cívica, sus poetas líricos, sus primeros pensadores, extraña combinación entre naturalistas y poetas, y los grandes nombres de la filosofía del período ático, con la exclusión de Aristóteles, a quien Jaeger dedicó otras obras.

Platón es la figura central de Paideia, en él llega a su cumplimiento un concepto, el de la areté o virtus socrática, pasando por la kalokagathía o alianza entre lo bueno y lo bello, hasta alcanzar el grado de episteme o conocimiento. El ámbito del bien, la libertad y lo que hoy se designa como valor aparece en el centro del pensamiento platónico. Friedrich Nietzsche hará de Sócrates el corruptor máximo del pensamiento griego, precisamente por haber introducido la pregunta moral, empobreciendo el rico pensamiento cosmológico de los primeros filósofos, sean los físicos jonios, los eleatas o los pitagóricos. El nacionalismo y la búsqueda de los orígenes son cuestiones cruciales en Jaeger. Es sólo desde el dictum de Oswald Spengler, “nosotros somos los griegos”, que se alcanza a entender la exaltación y fascinación de los alemanes con Grecia. Un ardor este que no libró a Jaeger de la sospecha y el destierro en época nazi, agravado por el hecho de haber contraído nupcias con una judía.

Adentrarse en los complejos vericuetos de la historia de la civilización griega que jamás dejan de sorprender por su originalidad y articulación, es algo que el lector valeroso podrá llevar a buen término a través de la lectura de estas páginas, vertidas al castellano por dos grandes del exilio español en México, Joaquín Xirau (padre de Ramón el filósofo y poeta) y Wenceslao Roces, un catedrático salmantino, traductor incomparable, de quien el mismo Jaeger reconoce los méritos por haber vertido al castellano con tanta rapidez y con tan buen tino su libro. En 1934 Jaeger abandonará el mundo alemán, habiendo pasado por las universidades de Marburgo, Berlín y Basilea, para enseñar en Chicago y más tarde en Harvard. Demóstenes, Isócrates y Gregorio de Nisa constituyeron sus últimos intereses. Planeando siempre, hasta el último momento, grandes compendios del saber en la época helenística, la latinidad temprana o la medieval, todos estos proyectos en relación con el gran aporte de la cultura griega a Occidente.


LA OTREDAD INTERNA

RICARDO GUZMÁN WOLFFER


Las muertes paralelas,
Sergio Missana,
Era,
México, 2010.

Es lugar común hablar de la crisis de los cuarenta y este libro parte de esa situación que, sin embargo, pronto muestra que no estaremos ante una novela más de lamentos. Cuando el personaje central, Tomás Ugarte, chileno, decide cambiar de vida a los cuarenta, comienza por dejar su trabajo (la mujer lo ha dejado) y fantasear sobre los viajes exóticos que hará a países lejanos. Todo bien, pero pronto nos enteramos que tiene períodos de amnesia, donde simplemente se desconecta de la realidad, a veces con la posibilidad de rastrearse en retrospectiva. Esa intención aparente de no ser él, de dejar su vida anterior, pronto se ve explicada por el hecho de que Tomás puede colocarse en la mente y cuerpo de otras personas, y dependiendo de los hechos que le toque vivir en el cuerpo ajeno, será consciente de esa traslación mental.

Con una serie de metáforas sobre qué significa para algunos llegar a los cuarenta y sentirse desubicado, Missana muestra una escritura bien armada y descriptiva que logra cohesionar esta novela por momentos fantástica y en partes costumbrista. Para quienes conozcan el barrio chileno donde pasea al lado de la indigente, o donde es golpeado por los delincuentes juveniles, esta novela será un retorno a ese otro español que existe al sur del continente, donde lo indígena también transita entre lo publicitario y la explotación. Pero leer esta novela bien escrita también será volver la mirada al machismo universal, cuando Tomás descubre que su vida ha sido planeada por su padre. Quizá la faceta del personaje más representada por el autor es el manejo de la soledad en este cuarentón que lucha con las mujeres (su amante ocasional, su ex mujer, su ex suegra, la indigente, etcétera) para establecer su lugar en esa nueva vida que él ha señalado al azar como sólo existente después de los cuarenta años, en la búsqueda de un proyecto coherente que le sirva para el resto de sus días. Somos las barreras que nos fijamos, pero también somos presa de nuestra historia y de nuestros ascendientes, siempre reflejados en los hijos, ya sea que lleguen o no, pues los podemos encontrar en los lugares menos esperados. De ahí a ver el propio cuerpo apartado de la mente, o sentir la mente en otros cuerpos, apenas hay un paso, pues la introspección inquisitiva necesariamente nos enfrenta con nuestro pasado y nuestras expectativas. Al final, la soledad se muestra como una dolencia múltiple: la indigente se indigna cuando es obligada a recibir la caridad de Tomás, pues le conlleva perder esa forma de vida que ha escogido: cuando Tomás sufre otro lapso de amnesia, busca objetos para recordar, pero entonces se topa con el recuerdo de la amante, como si las personas también fueran formas subterráneas de la memoria, que no desaparecen ni cuando el sexo une dos cuerpos, pero sin ocultar que sólo son dos seres ajenos que se pueden percibir desde la otredad interna que no nos deja.