Economía
Ver día anteriorMiércoles 7 de julio de 2010Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

El funcionario, optimista sobre pronósticos de crecimiento; descarta que Eu recaiga en recesión

La violencia en el país no ahuyenta a inversionistas extranjeros: Cordero
 
Periódico La Jornada
Miércoles 7 de julio de 2010, p. 28

Washington, 6 de julio. El secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, dijo este martes que los inversionistas extranjeros no tienen temores de canalizar sus capitales hacia el país, a pesar de que la violencia desatada por una guerra para combatir a los cárteles de la droga haya atraído la atención internacional.

El funcionario fue optimista sobre los pronósticos de crecimiento para México y descartó temores de que Estados Unidos, su principal socio comercial, pueda recaer en recesión. Inversores internacionales pueden distinguir entre las percepciones de México y la realidad, dijo Cordero a reporteros tras una conferencia de prensa en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Cordero reiteró previsiones del gobierno mexicano sobre la captación de unos 17 mil millones de dólares de inversión extranjera en 2010, tras la fuerte caída el año pasado, cuando el país sufría los mayores efectos de su peor recesión en siete décadas.

México ha estado envuelto en una ola de violencia relacionada con los cárteles de las drogas y el combate del gobierno a estas organizaciones, que ha cruzado las fronteras, afectado la imagen del país y alejado a los turistas.

Sin embargo, Cordero expresó que eso no altera el atractivo de México como un destino de inversión. México continúa siendo un destino muy importante para la inversión extranjera, dijo.

Cuestionado sobre si el país continúa siendo vulnerable a Estados Unidos, destino de 80 por ciento de sus exportaciones, Cordero refirió que se han tomado medidas para reducir su dependencia del país vecino. “Nos hemos diversificado en los últimos años; hace 10, un 90 por ciento de nuestras exportaciones iban a Estados Unidos, ho, ese porcentaje ha bajado a 80 por ciento.

Desafortunadamente, mucho de esto iba a los mercados europeos, que están pasado ahora por un periodo difícil”, manifestó el secretario de Econonía. Estamos haciendo un esfuerzo por diversificar. Exploramos caminos para exportar a Asia y Latinoamérica, que son mercados muy atractivos para México, añadió.