Capital
Ver día anteriorViernes 18 de junio de 2010Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

En una carta exhortan a pagar por servicios, so pena de embargo

Rechaza el titular de Finanzas que invitaciones a causantes sean amagos
 
Periódico La Jornada
Viernes 18 de junio de 2010, p. 32

En la ciudad de México tres de cada 10 contribuyentes, en promedio, presenta un atraso en el pago de predial, agua y tenencia vehicular, por lo que la Secretaría de Finanzas los invitó a regularizar su situación fiscal para evitar cargos moratorios y no correr el riesgo de un embargo que garantice el pago del adeudo.

En un documento firmado por Anabell Martínez Garcilazo, directora de Control de Obligaciones y Créditos de la dependencia capitalina, el cual se envió a quienes no han pagado la tenencia 2010, se exhorta a que regularicen la situación fiscal de su vehículo, aprovechando las ventajas de la presente invitación.

De esta manera, se lee en el texto, se evitarán molestias, pues el retraso en su pago genera el cobro de actualización, recargos y multas que incrementan considerablemente el adeudo, además de que la autoridad fiscal podría proceder al embargo de bienes suficientes para garantizar el pago de crédito a su cargo y rematarlos, enajenarlos o adjudicarlos a favor del fisco, según corresponda.

La dependencia advierte que de continuar la omisión en el pago de esta contribución, cuyo límite de pago sin recargos fue el pasado 30 de abril, el siguiente paso serán las denuncias penales a que haya lugar ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Sin embargo, la carta precisa que sí ya se cubrió el adeudo requerido se pide al contribuyente no hacer caso a esta invitación.

Al término de la entrega, en el cine Venustiano Carranza, de tarjetas de pensión alimentaria a 726 nuevos solicitantes, el secretario de Finanzas, Mario Delgado Carrillo, señaló que algunas personas presentan algún retraso en el pago de sus impuestos y derechos, por lo que se les invita a regularizar su situación, aunque realmente son muy pocos. Tenemos un porcentaje muy alto de cumplimiento y se debe a todas las facilidades que se tienen, dijo.

En predial, por ejemplo, se tiene un cumplimiento de alrededor de 68 por ciento; en agua de 60 y en tenencia de 85 por ciento, lo cual nos ha permitido ir muy bien en materia de recaudación de la tenencia, tener un incremento en nuestros ingresos de 6 por ciento y mantener nuestra política social.

–¿No es amenazante que se advierta a los dueños de automóviles que si no pagan les embargarán sus bienes?.

–Tenemos los mejores contribuyentes. Hace unas semanas hicimos un reconocimiento público a 4 millones, a quienes se les envió una carta para que sepan adonde se dirigen sus impuestos –respondió.

–¿Entonces las cartas que se han enviado a quienes deben la tenencia no son una advertencia?

–Hemos invitado a algunos a que regularicen su situación, pero realmente son muy pocos.

–¿Pero hacerlo en este sentido de embargos o denuncias penales es válido?

–Vamos bien en materia de recaudación, inversión pública y privada. Hay confianza de la gente y podemos hacer esa transferencia de 25 por ciento de los recursos captados por tenencia a 75 por ciento de la gente que utiliza transporte público, cuyo mejoramiento va avanzando.